sábado, 31 de enero de 2009

Sobre el Constituyente Guerrerense

A continuación publicamos el texto que sirvió de base a la conferencia dictada el 30 de enero de 2009, en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Iguala, impartida por David Cienfuegos Salgado, sobre el Congreso Constituyente del estado de Guerrero.
.
El Congreso Constituyente Guerrerense
David Cienfuegos Salgado
.
Agradezco la invitación de los organizadores para compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el Congreso Constituyente Guerrerense. Reflexiones que resultan pertinentes ahora que Iguala es, así sea por un día, nuevamente capital del Estado, pues se reúnen aquí los representantes de los órganos que constituyen el poder público local, pero más aún por la urgente necesidad de pensar la manera en que debemos constitucionalizar nuestras sociedades para alcanzar eso que la doctrina ha denominado estado constitucional y democrático de derecho.
Hablar del Congreso Constituyente local implica, en primer lugar, volver en el tiempo y situarnos en un momento muy diverso. Y aquí valdría hacer referencia que su existencia misma es la constancia más clara que ha culminado el proceso de creación de una de las entidades paradigmáticas del país.
Guerrero es el producto de una serie de reivindicaciones políticas que se hacen desde el momento mismo de la lucha independentista.
El Congreso de Anáhuac al que convoca Morelos en 1813 no puede legitimarse sino a partir de que su sede sea un nuevo territorio, una provincia que sujeta a los designios de la nueva nación, de albergue a quienes vendrán a constituir un nuevo espacio político y social en la América Septentrional. Así, el estado de Guerrero es heredero de la histórica provincia de Tecpan, cuya capital, el pueblo de Tecpan será elevado a la categoría de ciudad con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe.
Así, desde abril de 1811 hasta octubre de 1849 habrán de pasar 38 años de lucha por la construcción de un espacio político que llevaría, al final, el nombre de uno de los insurgentes surianos. La creación del estado de Guerrero no estuvo exenta de vicisitudes y la revisión de ese proceso resulta interesante en extremo, porque permite advertir el poder que podía desplegarse desde el Sur. No en balde se ha llegado a afirmar que la creación del estado fue un premio para el general Álvarez, quien junto con su acérrimo rival, Nicolás Bravo, impulsaron la creación del estado de Guerrero.
La capital del naciente sería Iguala, que hoy recibe a propios y extraños, para conmemorar el aniversario de la instalación del Congreso Constituyente, un lejano 30 de enero de 1850.
El acta de elección de diputados al Congreso Constituyente, del 6 de enero de 1850, consigna la designación de los primeros representantes de los Guerrerenses, y representantes en la máxima extensión de la palabra, pues eran ello los encargados de constituir el orden jurídico, tan indispensable para legitimar y dar vida al naciente Estado.
Iguala, la capital provisional, se engalanaba con tales designaciones y el entonces Palacio de Gobierno era un ir y venir de personas. Agregaba así, un nuevo título a su prosapia. Linaje del que los igualtecos debemos sentirnos orgullosos.
Iguala es el Yoaltepec que describe en 1522 Francisco Mejía; es la Yohuala que relacionó Alonso Maldonado en 1569, y más tarde, en 1579 Fernando Alfonso de Estrada. La misma que “en lengua castellana quiere decir escuridad”, y que para otros es “Lugar de la noche”, “lugar donde refresca la noche” o incluso “Cerro de la rueda”.
Yoalán, Yohualtepec, Yoguala, Iguala. Es aquí, donde bajo la égida del Plan de Iguala, la nación mexicana refrenda su independencia, proclamada en noviembre de 1813 por Morelos en Chilpancingo. Es aquí donde uno de los símbolos patrios toma forma: Iguala es la cuna de la Bandera Nacional. Y cuyas circunstancias son bordadas por Rafael Estrada Michel en uno de sus libros.
Es Iguala la tierra que en 1832 acogiera las raíces de los 31 tamarindos y una tamarinda, mandados plantar en el zócalo local por el Gral. Luis Gonzaga Vieyra,. En 1835, el Congreso del Estado de México concede al pueblo de Iguala el rango de ciudad, con el nombre de Iguala de Iturbide, y como hemos visto, en 1849 se convierte en la primera capital del naciente Estado de Guerrero y, luego ve instalarse el primer Congreso local, con la calidad de Constituyente, el que entre otros hechos, habría de dar, en marzo de 1850, la Ley Orgánica para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero, y en junio de 1851, la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Sería una efímera capital, pues el 21 de marzo de 1850, un decreto del propio Congreso Constituyente trasladaría “los superiores poderes del Estado”. La capital se iría de Iguala de Iturbide a la Ciudad de Guerrero. Tuxtla sería el escenario de los debates que se suscitarían entre los constituyentes guerrerenses para dar su Constitución al estado.
Si revisamos la historia constitucional del estado de Guerrero nos percataremos de que es una historia rica, con variopintos que la hacen de interés para el jurista, para el historiador, para el politólogo, para el literato … es una historia como sólo en el Sur se puede dar.
Valdría decir que el nacimiento del estado no fue nada pacífico. La pugna entre los grupos presentes en el naciente Congreso adquirió proporciones que quedaron plasmados en las comunicaciones publicadas en el periódico oficial, “La Aurora del Sur”.
Tratándose del tema de nuestra charla, debo decir que paradójicamente, Chilpancingo, la actual ciudad capital, nunca ha tenido un Congreso Constituyente, al menos como tal. Aunque la Constitución local se ha reformado en innumerables ocasiones, quienes han fungido como constituyentes fueron los integrantes de las legislaturas ordinaria “en funciones de”, es decir con la calidad de órgano revisor de la Constitución, cuya integración incluye también a los Ayuntamientos, a diferencia del constituyente “original” que no requiere de la aprobación de los ayuntamientos para que sus decisiones se conviertan en derecho estatal.
Históricamente, se conocen dos congresos constituyentes en el Estado de Guerrero. Ambos produjeron tres documentos fundamentales en la historia constitucional del Estado suriano: el primero, la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero (1850) y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en 1851; el segundo, habría de dictar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que deroga la de 29 de noviembre de 1880.
Como dije, ninguno de estos textos constitucionales fue discutido en la actual capital guerrerense: la Ley Orgánica se discutió y aprobó en Iguala; la primera Constitución en Tixtla y la de 1917 en Acapulco.
Ahora bien, éstas no han sido los únicos textos constitucionales del estado. La segunda Constitución, de 1862, fue discutida en Tixtla y promulgada en la hacienda La Providencia. Los de 1874 y 1880, fueron discutidos y publicados ya en la capital, entonces ciudad Bravo, pro insistiré que fueron producto de la labor revisora y no de un constituyente.
Debo agregar que la cualidad de capitalidad de una ciudad es un asunto importante por las repercusiones que tiene, tanto en el ámbito político como jurídico. En su momento, las capitales del Estado han sido: Iguala (de Iturbide, en aquel entonces); Ciudad Guerrero (Tixtla de Guerrero); Chilpancingo (de los Bravo, o Ciudad Bravos simplemente) y Acapulco (de Juárez). Sin embargo, un estudio más minucioso permite verificar que formalmente, en los últimos años, la Capital del Estado se ha trasladado extraordinariamente a otros lugares de la geografía guerrerense.
Así han sido “capitales por un solo día”, entre otras, las ciudades de Ayutla de los Libres, Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia y Tixtla de Guerrero.
A pesar de que la Constitución local ha tenido una amplia evolución jurídica, como lo demuestra la abundancia de textos constitucionales, son precisamente los de 1851 y 1917, los que marcan definitivamente el rumbo del Estado suriano. En 1851, por vez primera el Congreso da al naciente Estado los elementos jurídicos que permitirán su existencia; en 1917, la promulgación del texto constitucional demuestra la influencia que había tenido el movimiento revolucionario en las elites del poder guerrerense, y se asume así, la disposición del Estado de Guerrero de iniciar una nueva época bajo la égida de un nuevo orden constitucional, el emanado de las reformas a la Constitución de 1857.
Al igual que otras entidades federativas, en Guerrero poco se ha escrito sobre el procedimiento constituyente local. Las investigaciones sobre el tema no se han divulgado con profusión: aquí citaría los trabajos que conozco: de Ángel Miguel Sebastián Ríos, de Efraín Flores Maldonado, de José Gilberto Garza Grimaldo y de Miguel Ángel Parra Bedrán, en los primeros casos en cumplimiento de requisitos académicos y en el segundo en ejercicio de una labor de investigación.
Hasta la fecha no ha sido publicada ninguna versión completa de los debates de la Constitución de 1851, ni de los de la de 1917. Hace diez años, el Congreso local publicó, en coedición, con el Gobierno del Estado, los tres tomos del Digesto Constitucional Mexicano dedicado al estado de Guerrero, coordinados por el Dr. Manuel González Oropeza y el que habla. Hay necesidad de retomar dicho proyecto para rescatar las fuentes del constitucionalismo local y al respecto sé que hay desde hace años, un importante proyecto de recopilación de la obra del legislativo guerrerense a cargo del Dr. Jaime Salazar Adame, esperemos que vea pronto la luz.
La importancia de esta labor se advierte, si mencionamos que del Constituyente local de 1917, cuya labor se desarrolló en la ciudad y puerto de Acapulco, no se tiene ninguna mención en los libros existentes en el Archivo del Poder Legislativo. Y resulta importante porque es el momento en que se discute la nueva Constitución. Afortunadamente, extractos de tales sesiones aparecieron en diversos números del Semanario Oficial, que era órgano oficial del gobierno local. La mala noticia es que las vicisitudes políticas impidieron su cabal conclusión, pues los textos rescatados del Semanario Oficial, correspondientes al año de 1918, inexplicablemente dejan trunca la publicación de los debates. Explicable la situación por las desavenencias que tenía el gobernador Mariscal.
En este sentido, debe coincidirse que la guerrerense, es una historia constitucional plagada de acontecimientos significativos y paradojas aleccionadoras. Su estudio, resulta impostergable para las nuevas generaciones de guerrerenses interesados en su desarrollo.
Hablar de un tema como el del Congreso Constituyente Guerrerense implica preguntarnos sobre la ciudadanía, sobre nuestra capacidad de participar activamente en la vida política y sobre todo sobre nuestras posibilidades de ser.
Finalizo. Hace unos días leía la novela histórica que publicará Mauricio Leyva. El tema central es el Plan del Zapote, dictado en Mochitlán. Guerreo, un lejano abril de 1901. En esa novela el autor construye y pone en voz de Porfirio Díaz una serie de preguntas, que dirige a su entonces secretario, Flavio Maldonado. En ese ejercicio literario, las preguntas que el anciano dictador hace son las que creo debemos hacernos (y en no pocas ocasiones nos hacemos los guerrerenses) no porque sean las más importantes sino porque son las que necesitamos responder antes de pensar en nuestro país. Las preguntas que insisto, la imaginación del literato puso en boca de Díaz son: ¿Qué pasa con este Estado?, ¿Es que los guerrerenses nunca pueden estar en paz?, ¿y de qué les sirve ser rebeldes?
Hoy, próximos a celebrar los 160 años de vida de este estado, conviene hacer una reflexión sobre lo que ha significado ser testigos de una historia plagada de abusos y de luchas perdidas, pero sobre todo reflexionar acerca de la posibilidad de que, desde todas nuestras trincheras, sea desde el arte, la literatura, la política, el derecho, iniciemos un debate serio, constructivo, necesario para que este país, Guerrero, y esta patria, México, sean el mejor de los hogares posibles.
Muchas gracias.

lunes, 26 de enero de 2009

Sobre el libro Chilpancingo Capital

A continuación trascribimos las palabras pronunciadas por el Dr. Jaime Salazar Adame, durante la presentación de la obra Chilpancigno capitla. De los orígenes a la modernidad, el pasado 21 de enero de 2009. Agradecemos al autor el envío de dicho texto.
.
Chilpancingo capital. De los orígenes a la modernidad.[1]
Jaime Salazar Adame.[2]
.
Si como afirma Berdiaev, es un error el creer que los pueblos y las sociedades viven en el presente, cuando éste es apenas asequible, en realidad, se vive en la fuerza del pasado, de los orígenes y en la atracción del porvenir.
Así es como vivimos los chilpancinguenses, poseedores de una conciencia histórica; al amparo de nuestra ciudad capital.
En ese sentido, el interés del gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo por editar y lograr reunir origen y modernidad en un libro altamente visual, significa penetrar en el secreto de la dinámica humana, espiritual, material, política y social de un pueblo en el que pasado heroico y presente promisorio se dan la mano.
Quien es capaz de dar testimonio de los orígenes desde el ejercicio del poder público, consigue igualmente proyectarlos hacia el futuro, para así actualizarlos, vivificarlos y convertirlos en la fuerza operativa y emprendedora, impulsándolos desde el viejo mundo chilpancingueño, hacia su civilización hecha cultura; con sus muy ricas y variadas expresiones arquitectónicas, escultóricas, colecciones artísticas y murales, fiestas populares de prestigio, vistosa indumentaria, movimiento, luz y colorido.
El libro, Chilpancingo Capital. De los orígenes a la modernidad, de gran formato y a todo color, recoge los aspectos centrales de la historia de los primeros grupos humanos que habitaron el valle del Huacapa, hasta el desarrollo urbano de la ciudad actual. Deja entrever también que los chilpancingueños, como el resto de las sociedades humanas, han pasado por un lento proceso de evolución, durante el cual sus instituciones sociales se han hecho cada vez más complejas, adquiriendo así, mayor conocimiento propio y del ambiente que les rodea, y son capaces de satisfacer mayores demandas de bienes de producción y reproducción de sí mismas.
La idea original que animó la investigación, redacción y edición del libro provino de Israel Soberanis Nogueda; las imágenes son producto de la lente fotográfica profesional de Arturo Piera, la corrección de estilo fue de Rodolfo Wratny, y el servidor de ustedes como autor del guión y del texto. Procedí como en el Oráculo manual y arte de la prudencia nos dice Baltasar Gracián, que no se han de emplear más fuerzas de las que son menester, (para que) no haya desperdicio ni de saber, ni de valer. Por eso podemos decir que estamos satisfechos con esta corta y a la vez, intensa experiencia que nos hizo recorrer a nuestra querida ciudad capital y admirarla en sus diversas facetas.
En los 14 capítulos del texto se puede apreciar la historia y desarrollo urbano de Chilpancingo, así como la visión general de la capital y de sus monumentos, conjuntos habitacionales, educativos, culturales, comerciales, paseos, jardines, gastronomía, actividades recreativas y de esparcimiento. Lográndose entender el concepto de modernidad como sinónimo de progreso, desarrollo, evolución, crecimiento, cambio, centro, pero lo que se pretende denotar, es el que expresa mejor la idea de paso de una sociedad a otra diferente, como una categoría fundamental para entender el mundo social y cultural que nos rodea.
También se problematiza a la ciudad de Chilpancingo, cabeza política del estado de Guerrero, con la intención oficial de transformarla en una ciudad que contribuya a la solución de problemas: como la aglomeración, la insuficiencia de servicios -principalmente los viales y de habilitación de oficinas- tanto para brindar mejor atención a la ciudadanía, como para el beneficio de la hacienda pública.
En las fachadas de casas y de edificios públicos, se hallan registros de consignas políticas y de graffiti; manifestaciones de las diversas fuerzas políticas, gremiales y sociales que actúan sobre la ciudad, que tratando de resolver los problemas de algunos -no de todos- Principalmente cuando es tomada como rehén, pues lo hacen dilapidando el patrimonio arquitectónico, la calidad ambiental y los espacios públicos de interés social.

El modelo de Ciudad de los Servicios conlleva la potencialidad de servir mejor a la ciudadanía, concentrando a las dependencias oficiales -antes sembradas en diversos lugares de la ciudad- al introducir la intención de lograr la reconversión del espacio urbano vital, en una área de carácter cultural; dejando para archivos, librerías, centros de artesanías, bibliotecas y museos; los recintos hasta ahora ocupados por dependencias de gobierno, como ya se avanzó con el Palacio de la Cultura "Ignacio Manuel Altamirano".
La decisión de transferir a la zona sur de Chilpancingo, las dependencias burocráticas del gobierno estatal, debiera seguir la pauta de acción que acentuara la naturaleza cultural y educativa de la ciudad. Si esto se consolida, la voluntad política del Ejecutivo fortalecerá la vocación de capital del estado, plasmada en el libro que hoy presentamos.
De la lectura del texto también se desprende que la gestión pública realizada, fundamentalmente a partir del centenario de la creación del estado de Guerrero, en 1949, ha servido para hacer de Chilpancingo, una ciudad más equilibrada entre sus distintos barrios y colonias, y como consecuencia, más justa y solidaria. Para ello se espera, una mejor respuesta ciudadana, en el acatamiento de la reglamentación que obliga a todas las edificaciones, principalmente las de carácter comercial: como bancos, hoteles, oficinas públicas y privadas, hospederías y demás, a construir sus propios aparcamientos, porque las calles resultan insuficientes para la libre circulación de los vehículos, y los problemas de falta de estacionamiento se suceden día con día.
Consideramos pues que al trasladar a la burocracia, a la llamada Ciudad de los Servicios se logra en parte, la recuperación del patrimonio monumental del centro histórico de Chilpancingo, mediante la paulatina depuración social por inercia, es decir, el desalojo de los grupos de presión que tradicionalmente habitaban esos espacios, promoviendo un recambio en el tipo de uso y usuario, en beneficio de las actividades cívicas y en la difusión de la cultura.
El volumen que ahora mira la luz pública, nos hace reflexionar en que Chilpancingo está dejando de ser la capital más atrasada del país, gracias a que las autoridades han implantado un modelo de ciudad de la globalización -tal vez a escala menor- como lo comprueban los últimos establecimientos de franquicias de cadenas de comida rápida, grandes superficies comerciales, agencias automotrices de todas las marcas, instituciones de crédito y bienes raíces, y centros educativos particulares de todos niveles.
Ese modelo es la representación teórica e ideal de ciudad -a pesar de que Chilpancingo sobresale por ser una ciudad inasible, que se expande indefinidamente- al tiempo que recobra la importancia de la centralidad histórico-cultural como cabecera municipal, tanto simbólica como política de ciudad, justificada en su funcionalidad y en la vitalidad que adquiere en sus áreas bien localizadas de zonas comerciales, administración pública, educativas y de servicios.
Mientras nuestro propio pasado este vivo entre nosotros, presente en el sentido más literal del término, sobre nuestro futuro la esperanza proyectará una luz limpia en búsqueda de plenitud y unidad de propósitos y acciones, tales como el reciente proceso de revitalización urbana que se halla encaminado a consolidar a la capital, con una ciudad de servicios de primera calidad; dotada de nuevas instalaciones asistenciales, educativas, deportivas y culturales, áreas verdes y todas las asistencias propias del siglo XXI.


Por último quisiera dejar testimonio público de mi agradecimiento, a la colaboración desinteresada en la facilitación de fuentes informativas a los maestros Juan José Tavares Catalán y Carlos Manuel Álvarez Jarquín, directivos de la Unidad Académica de Arquitectura; a los doctores Jesús Samper Ahumada, Andrea Babini Baan y Jesús Hernández Torres, también académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero. Al Licenciado Desiderio Ponce, director del Archivo Histórico del Gobierno del Estado, y al señor Guillermo Méndez Almazán, agradecemos la utilidad de sus valiosos servicios.
Asimismo, a la licenciada Leonila Castro Guevara, ex Regidora de Cultura, Recreación, Juventud y Espectáculos del H. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo y a la maestra Smirna Romero Garibay por su amistosa colaboración.
Igualmente a los representantes de las diversas instituciones municipales, estatales y federales, que compartiendo el interés por difundir el patrimonio de los chilpancinguenses, franquearon el acceso a sus instalaciones al trabajo fotográfico, en un encuentro con nosotros mismos, entre origen y modernidad -dimensiones de nuestro quehacer humano- registrado en este compendio.
Porque con el Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, seguimos creyendo en los libros y en su sentido de permanencia como instrumentos culturales.


Notas:
[1] Texto leído en el acto de presentación del libro "Chilpancingo capital. De los orígenes a la modernidad". Casa Guerrero. Enero 21 de 2009. 19 hrs.
[2] Historiador y politólogo, se desempeña como profesor investigador de tiempo completo titular “C” de la Unidad Académica de Filosofía y Letras de la UAG.

domingo, 11 de enero de 2009

Sobre el reto de los nuevos gobiernos municipales

En El Sur, del 10 de enero de 2009, aparece la siguiente colaboración de Octavio Klimek que nos permitimos trascribir:
.
Oportunidad histórica de los nuevos gobiernos municipales
Octavio Klimek
.
El primero de enero, casi todos los municipios del estado cambiaron sus autoridades municipales, salvo donde existen conflictos de algún tipo. De manera inédita, los gobiernos municipales durarán en sus funciones hasta el 29 de septiembre del 2012. Además, la composición de los Cabildos es ahora mucho más representativa de las diferentes fuerzas políticas que operan en los municipios. En especial, serán responsables de manejar el presupuesto municipal durante 4 años, en comparación a los tres años anteriores.
Estas condiciones pueden hacer posible un ejercicio serio de planeación democrática municipal, en un horizonte de trabajo de mayor plazo que el tradicional. No habrá el pretexto de los servidores públicos municipales que cuando ya habían cambiado la curva de dos o tres años de aprendizaje en el ejercicio de gobierno municipal, tenían que irse.
El presupuesto municipal se debe aplicar esencialmente para dar cumplimiento a las funciones y servicios que el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le otorga: proveer de agua potable, alcantarillado, saneamiento, alumbrado público, gestión de residuos, operación de mercados, panteones y rastros, generar y mantener calles, parques y jardines y brindar seguridad pública.
Los ciudadanos exigen un mejor transporte público. Los gobiernos municipales tienen funciones sociales y económicas como la educación, la salud, la atención a los infantes, juventud, personas de la tercera edad o con capacidades diferentes, el comercio y la generación de empleos. Igualmente, los gobiernos municipales se involucran en el medio rural; contribuyen, por ejemplo, en proveer de insumos a agricultores.
En fin, la lista de asuntos en que se encuentra involucrado un gobierno municipal es sumamente amplia.
Ante este cúmulo de tareas, tradicionalmente son pocos los recursos presupuestales disponibles. Lo común es observar a presidentes municipales con pocos ingresos propios, por lo que se encuentran sujetos a los avatares de las participaciones federales o estatales.
Además, tienen que aprender a sortear los vericuetos de los programas que operan los otros dos órdenes de gobierno. En muchos casos, las inversiones que la federación y el estado aplican finalmente en el territorio municipal, no son armonizadas debidamente con los gobiernos municipales. Igualmente, en pocos casos, los gobiernos municipales cuentan con servidores públicos municipales preparados profesionalmente que puedan dar respuesta a la demanda ciudadana. Tener un buen servidor público dedicado en cuerpo alma y convicción de servicio a la comunidad, implica recompensarlo con un salario justo y adecuado a su responsabilidad, pero cuando uno conoce los sueldos de muchos de ellos, se explica por qué fallan.
En consecuencia, la mayoría de los presidentes municipales acaban su trienio solamente administrando los problemas a atender y pocos de ellos logran resolverlos a fondo. En cada campaña por la presidencia municipal se escuchan las mismas promesas: más agua potable, mejores servicios básicos, más seguridad y mayor crecimiento económico. Al llegar un nuevo presidente municipal, continúa ese círculo cuasi perverso de elocuencia política, en donde lo mediático y la recompensa inmediata como una simple despensa puede ser más convincente e influye en el ánimo de muchos electores más que las propuestas y la preparación o trayectoria de un candidato al gobierno municipal. En muchos casos, los mismos problemas continúan, pero agravados.
En particular, la cuestión ambiental va creciendo como bola de nieve. Pocas veces se aborda e integra lo ambiental a las decisiones de política municipal de manera adecuada. Los municipios legalmente tienen atribuciones claras en la materia; basta leer las competencias que por ejemplo les otorgan la Ley General del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente.
En el caso de Guerrero, los Ayuntamientos atienden el tema cuando mucho por medio de un regidor, normalmente de un partido minoritario, lo que evidencia el interés ambiental de las fracciones de los grandes partidos. El gobierno municipal, genera una dirección de ecología supeditada a alguna secretaría, normalmente la de Desarrollo Urbano, con pocas posibilidades de influir en la toma de decisiones del gobierno municipal.
En general, no se quiere entender que lo ambiental atraviesa transversalmente a los sectores social y económico y que en las políticas públicas deben evaluarse de manera integral las variables ambiental, económica y social.
Por ejemplo, el desastre del transporte público donde fuertes intereses económicos prevalecen, es un vivo ejemplo de que lo ambiental brilla por su ausencia; ruido y contaminación atmosférica son cotidianos en determinadas horas y sitios de nuestras principales ciudades. La falta de espacios verdes para convivir hace de nuestros barrios y colonias lugares grises que sólo generan fábricas de potenciales jóvenes delincuentes. La gestión del agua no es integral y nuevas fuentes de agua se buscan de una manera simplista. Cuando se disminuyen los gastos de un manantial, no se invierte en cuidar los ecosistemas forestales que auxilian a mantener su caudal.
En nuevos y viejos asentamientos, se arrojan impunemente a las barrancas aguas negras y basura, ocasionando mayores problemas de salud. Cuando se habla de invertir en saneamiento ambiental, por ejemplo en plantas de tratamiento de aguas residuales, la óptica es de grandes obras caras y desvinculadas de una gestión integral del medio ambiente. Persisten los intereses económicos sobre los ambientales, aun en los tiempos del cambio climático en donde mentalmente no se comprende la estrecha vinculación entre el crecimiento de los riesgos a la población con el deterioro ambiental. Vivir en armonía con la naturaleza no pasa del discurso y la retórica para el común del servidor público municipal.
Así como se puede hablar de presidentes municipales dedicados a hacer banquetas sin árboles, que es obra pública para la foto, se puede hablar de presidentes municipales que creen que con sembrar arbolitos cada año están cuidando el medio ambiente. Por eso, tenemos ciudades no sostenibles, demandantes de energía y materia y expulsoras de desechos, además de poco incluyentes con la mayoría de los ciudadanos guerrerenses.
Entonces, los nuevos gobiernos municipales de Guerrero tienen la oportunidad histórica de ser diferentes a sus predecesores. Para sus planes y programas municipales existen instrumentos de planificación participativa probados, como son las llamadas Agendas 21 que tienen su origen en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992, que pueden orientarlos. Es un asunto de voluntad política, que los municipos se dejen ayudar un poco por los propios ciudadanos.
.
Puede consultarse el artículo en el periódico EL SUR, en:

viernes, 9 de enero de 2009

Contra la deficiente prestación de servicios públicos

Queja contra la incorrecta prestación de los servicios públicos
José Gilberto Garza Grimaldo
Profesor de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero
.
Después de varias décadas de lucha ciudadana por contar con nuevos instrumentos de participación ciudadana, por fin se logró y se encuentran en la Ley número 684 de participación ciudadana del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Es de llamar la atención que en Titulo Segundo sobre Habitantes y Ciudadanos del Estado, específicamente en el Capítulo II sobre Derechos y Obligaciones de los habitantes, en su artículo 7º dispone que los habitantes del Estado tienen derecho a:
I…
II..
III..
IV. Recibir prestación de los servicios públicos;
V. Presentar quejas y denuncias por la incorrecta prestación de los servicios públicos o por la irregularidad de la actuación de los servidores públicos en los términos de esta ley y otras leyes aplicables.…
La fracción V ofrece una oportunidad a los ciudadanos para exigir un mejor nivel de vida con una mejor prestación de los servicios públicos, que en la mayor parte de los municipios en Guerrero estos son deficientes.
La citada Ley no dice ante quien se presentarán las quejas y denuncias por la incorrecta prestación de los servicios públicos, tan solo nos remite a “las leyes aplicables”.
Desde un punto de vista lineal, la lógica indicaría que las quejas o denuncias deben hacerse ante los Ayuntamientos, pero desde un punto de vista trascendental, la lógica nos indica que debe de ser una instancia diferente a aquella que no presta correctamente los servicios públicos.
En el Perú, es la Defensoría del Pueblo quien por disposición de su Ley Orgánica es la facultada de conocer de la buena prestación de los servicios públicos. En su artículo 1º señala que son funciones de la Defensoría del Pueblo, defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos.
Ante esta experiencia internacional, considero que los ciudadanos guerrerenses deberíamos de acudir ante la Comisión de Defensa del Derechos Humanos de nuestra entidad, para presentar nuestras quejas y denuncias por la incorrecta prestación de los servicios públicos, en virtud de que la mala prestación de estos, conlleva una violación al derecho fundamental a una vida digna y decorosa.
De conocer la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos sobre el buen funcionamiento en la prestación de los servicios públicos, dimensionaría su acreditada presencia en nuestra entidad.
El nuevo Reglamento Interno de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, en su artículo 4º establece que para el desarrollo de las funciones de la Coddehum, se entiende por derechos humanos los derechos inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se puede vivir con la dignidad que corresponde a toda persona, reconocidos en:
I. La Constitución, como garantías individuales y sociales, en las leyes secundarias y reglamentarias que de ella emanen;
II. La Constitución Local, como garantías individuales y sociales, en las leyes secundarias y reglamentarias que de ella emanen;
III. La Declaración Universal de Derechos Humanos;
IV. Los tratados suscritos por la o el Presidente de la República, aprobados por el Senado, en los términos que establece la Constitución, y
V. Otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
En un sentido estricto, la incorrecta prestación de los servicios públicos por parte de las autoridades, afectan a derechos humanos. Por ejemplo, la falta de agua potable afecta al derecho a la salud.
[enero de 2009]

sábado, 3 de enero de 2009

Poema "Avispa" de Mauricio Leyva


Avispa
.
Avispa regia y soberana,
de acinturada naturaleza
y combativas ansias,
de olores de hierba
y humedad de tempestad suriana.
.
Abre tus alas de punzantes primaveras
y extiende tu rojizo vuelo
sobre el blando cielo,
mientras siembras estelas
de rubíes y esmeraldas
en las entrañas de la madre sierra
y haces germinar en nuestros pueblos
progresos firmes y esperanzas nuevas.
.
Sigue siendo, como lo has sido,
hermandad y tradición añeja,
resistencia continental
y temperamental canto de la tierra,
estandarte de ideales nuevos
y soneto de delicada esencia,
símbolo de paz y de libertad,
de fe y amor en nuestra bandera
y en todos sus horizontes
de inacabables puertos
y cordilleras.
.

Mauricio Leyva Castrejón
(2008)

Propuesta "Plan de Ayutla"

A continuación trascribimos la iniciativa presentada por el diputado Odilón Romero Gutiérrez, para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda “Plan de Ayutla”.
.
La información se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2583-III, del martes 2 de septiembre de 2008. Puede consultarse en: http://gaceta.diputados.gob.mx/
.
El suscrito, diputado federal de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos , propone a esta soberanía la iniciativa con proyecto de decreto para que se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del recinto parlamentario de la honorable Cámara de Diputados "Plan de Ayutla " conforme a lo siguiente:
Exposición de Motivos
Señoras y señores legisladores a nombre de los habitantes del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, manifiesto el anhelo de que el "Plan de Ayutla" se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor de la honorable Cámara de Diputados asignándole la relevancia en la vida histórica del país.
En este contexto y con motivo del bicentenario de la guerra de Independencia expreso, la importancia de resaltar nuestros valores patrios y reconocer nuestra historia la cual nos brinda la oportunidad de crear una patria nueva.
Ante esto se destaca la relevancia a nivel nacional e internacional que tuvo la Revolución de Ayutla, mediante la cual se derroto al dictador Antonio López de Santa Anna quien suprimió los derechos y las libertades individuales de los mexicanos imponiendo su voluntad.
En este sentido el 1 de marzo de 1854, se promulga un plan para suprimir un gobierno por otro.
La Revolución de Ayutla y la Constitución federal de 1857 marcaron un cambio histórico en la vida de la nación. Hicieron profundos cambios estructurales en lo político, económico y social de donde se desprenden la Ley de Juárez la Carta Magna de 1857 y el retorno al Federalismo.
El Plan de Ayutla ha tenido como consecuencia principal la integración de una patria nueva basada en la libertad y el progreso en la cual se suscitaron la Constitución de 1857 donde los mexicanos reconocen que los derechos de los hombres son la base y el objetivo de las instituciones sociales y donde se fundamentan todas las leyes y autoridades del país, que deberán de respetar y sostener las garantías que expresa dicha constitución.
Es por ello que se solicita sea inscrito en letras de oro " Plan de Ayutla" y rindiendo un merecido homenaje y reconocimiento a los valientes hombres del Sur como lo fueron el general Álvarez, coronel Ignacio Comonfort, capitán Vicente Luna Santos Degollado, Epitacio Huerta, Manuel Doblado, Santiago Vidaurri y otros cuya lista sería interminable, algunos de ellos vieron convertirse en leyes o realidades sus ideas por las que lucharon y otros sucumbieron por ellas y no alcanzaron a verlas imperar, para darnos una mejor patria en donde se respeten las garantías individuales la libertad y el progreso.
Por lo antes expuesto someto a la consideración del Pleno la siguiente iniciativa con proyecto de
Decreto
Único: Inscríbase en letras de oro en el Muro de Honor del recinto parlamentario de la Cámara de Diputados "Plan de Ayutla".
Transitorios
Primero. Facúltese a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para organizar la ceremonia alusiva.
Segundo. El decreto entrara en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación
.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 2 de septiembre de 2008.
Diputado Odilón Romero Gutiérrez (rúbrica)

Propuesta "Congreso de Anáhuac de 1813, Primer Constituyente Mexicano"

A continuación nos permitimos trascribir la iniciativa de decreto propuesta por los diputados Octavio Adolfo Klimek Alcaraz y José Alfonso Suárez del Real, para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda “CONGRESO DE ANÁHUAC DE 1813, PRIMER CONSTITUYENTE MEXICANO”.
.
La información fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, número 2599-II, del jueves 25 de septiembre de 2008. Puede consultarse en: http://gaceta.diputados.gob.mx/
.
Los suscritos diputados Octavio Adolfo Klimek Alcaraz y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados, el siguiente proyecto de decreto por el que se inscribe con letras de oro la leyenda "Congreso de Anáhuac de 1813 Primer Constituyente Mexicano" al tenor de la siguiente:
Exposición de Motivos
Estamos en la víspera de celebrar el segundo centenario de la Revolución de Independencia y el primer centenario de la Revolución Mexicana. Sin duda alguna, la efeméride moviliza al mundo cultural y político del país, sin embargo, será una mera efeméride si no se celebra el proceso histórico por el que se constituye la identidad y unidad de la nación mexicana.
Es así por lo que proponemos a esta soberanía repare en el hecho de que la declaración de Independencia no fue por sí misma la que establece a las instituciones políticas de la Nación mexicana, éstas se definen por vez primera en el Constituyente de Chilpancingo del 14 de septiembre de 1813, también conocido como Congreso de Anáhuac. Se trata no sólo del primer constituyente, sino de la primera carta constitucional, en la que se definen los aspectos definitorios del pacto federal, por el que se pronuncia en Los Sentimientos de la Nación, la emergente patria de todos los mexicanos.
Es necesario recordar que son las ideas políticas del Constituyente de 1813, por las que nuestra nación adopta la forma de gobierno a través de los conceptos esenciales del Estado moderno. La soberanía, que dimana del pueblo; la separación de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial y el ejercicio de derechos fundamentales como el disfrute de la libertad. Éstas ideas fundamentales aún son guía en el destino de nuestro país, e ideas clave en la consolidación de nuestra democracia.
No es suficiente repetir, cuantas veces sea necesario "Los Sentimientos de la Nación", particularmente el párrafo 12 que dice:
"Que como toda buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y al indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto."
Este es el espíritu con el que se establece el Primer Congreso Constituyente, también conocido como Congreso de Anáhuac, el 14 de septiembre de 1813. Esta es la declaración conocida como Sentimientos de la Nación, por la que se proscribe definitivamente la esclavitud; por la que se establece el respeto a la propiedad privada; la inadmisión de la tortura en toda legislación; la soberanía territorial y portuaria y se instituye la celebración del día 16 de septiembre, para festejar la independencia de la patria de todos los mexicanos.
En dicho Constituyente debemos destacar los nombres de ilustres mexicanos, en primer lugar, el del generalísimo don José María Morelos y Pavón y de los primeros representantes populares, a saber: don Ignacio López Rayón por Guadalajara; José Sixto Berdusco por Michoacán; José María Liceaga por Guanajuato; Andrés Quintana Roo por Puebla; Carlos María de Bustamante por México; José María Cos por Veracruz; José María Murguía y Galardi por Oaxaca y José Manuel de Herrera por Tecpan, hoy estado de Guerrero.
La única manera de celebrar, es por la memoria activa, por la acción política de consolidación del Estado democrático; por medio de la acción social de afirmación del catálogo de derechos y libertades establecidos en nuestro marco constitucional, de otra forma no habremos superado la democracia bárbara que genialmente diseccionó el escritor mexicano José Revueltas, de otra forma no hay mucho qué celebrar más que una efeméride, porque los conceptos esenciales de la Independencia y Revolución, junto con millones de vidas de los mexicanos que vivieron y lucharon por ellas no están vivos ni presentes.
En este recinto parlamentario se expresa la historia, el espíritu que ha guiado nuestras luchas sociales, en su muro de honor deben resonar las ideas y las voces de los mexicanos que nos dieron patria y nuestra primera Constitución.
Por congruencia este recinto parlamentario no puede prescindir de honrar a quienes concibieron y conformaron la vida parlamentaria en nuestro país.
Por todo lo anteriormente establecido, ponemos a la consideración de esta soberanía, el siguiente proyecto de
Decreto
"La Cámara de Diputados con fundamento en la fracción I del artículo 77 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:
Artículo Único. Inscríbase con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo, "Congreso de Anáhuac de 1813 Primer Constituyente Mexicano".
Transitorios
Primero. Facúltese a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para determinar fecha y hora de la ceremonia alusiva.
Segundo. Este decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a 25 de septiembre de 2008.
Diputados: Octavio Adolfo Klimek Alcaraz, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (rúbricas).