viernes, 24 de diciembre de 2010

Sobre el paseo del pendón, en Chilpancingo

En la edición del 24 de diciembre, LA JORNADA GUERRERO publicó la siguiente nota:
.
El Paseo de la Resistencia
Sergio Lugo
.
El 19 de diciembre se realizó el Paseo del “Pendón en Chilpancingo”, donde podemos observar a la mayor parte de las danzas y bailes indígenas y mestizos de casi todo Guerrero.
Resaltando el “Jaguar” o en términos más correctos “Ocelotl” o “Tecuan”, ya que el nombre de Tigre es incorrecto, creado por los españoles. Existen diferentes versiones de esta “danza” y animal, sin embargo en su mayoría su significado es el mismo: la fertilidad, la fuerza, la vida, “el respeto”.
Eso es el símbolo de Guerrero, ese animal se puede encontrar en infinidad de danzas y rituales, para percatarnos de eso es necesario contemplar el “Pendón”, el amarillo con manchas negras es parte del paisaje de Chilpancingo y por ende de Guerrero.
Debemos entender que el “Ocelotl” es quizá el máximo concepto que nos identifica como guerrerenses en cuanto a cultura, junto con el mezcal como bebida.
El Paseo del Pendón debería ser considerado una celebración a nivel internacional porque expresa el sentir de un pueblo: es el Paseo de la resistencia a perder nuestra identidad, a no dejarnos sobajar por el extranjero o por el patrón, porque detrás de cada danza y baile está la historia de Guerrero:
Del hombre blanco regordete de barba y nariz afilada que nos embarra su educación y civilización, del misionero que nos impone con su cruz a su Dios y el amor a la resignación, de los indígenas que combatieron a los realistas y españoles por nuestra Independencia. Lo irracional de los blancos que trajeron africanos a Guerrero para vivir como esclavos, lo admirable del hombre negro al exigir su redención, que cada cerro, ojo de agua y cueva es sagrado. La conexión hombre-naturaleza-universo es el equilibrio, las danzas lo expresan con su movimiento.
La esencia de Guerrero son: sus indígenas regaron la semilla. Los afros que ayudaron a nuestra independencia y revolución, su música como la de los hermanos “Magallón” fue capaz de apaciguar dos pueblos en pugna, su letra son corridos de héroes o de congoja, me recuerdan al blues y su estructura es similar al jazz, una de sus maneras de expresar su dolor con el saxofón y la trompeta. Los campesinos se funden con la tierra.
Pocas personas entienden lo anterior, por ejemplo el PAN representa a los herederos del hombre blanco evangelizador y moralista de la ignorancia y sumisión. El PRI representa al patrón que maltrata al campesino, a ese cacique capaz de arrasar cosechas y pueblos enteros con tal de erigirse amo de todo.
Sin embargo la izquierda representa lo opuesto porque está integrada por los pobres, cuyos padres lucharon con Morelos, Guerrero, Zapata, Genaro y Lucio.
En el campo electoral (que no es el único en la lucha) una parte de la izquierda ha decidido respaldar a Ángel Aguirre (tomando en cuenta su origen) incluso el movimiento de AMLO le pidió que firmara 10 compromisos, en los cuales se pide concretamente ayudar a los pobres brindándoles salud y educación gratuita. Lo mismo le solicitaron a Aguirre los representantes de pueblos originarios durante un foro estatal indígena y afro-guerrerense, el pasado 5 de diciembre en Chilpancingo.
El problema fue La Parota, porque ambos movimientos pidieron que Aguirre se manifestara en contra de esa hidroeléctrica. Aguirre estaba de acuerdo pero luego de reunirse con Torreblanca (que representa al patrón blanco) cambió su postura ¿con qué habrá amenazado el gobernador al candidato?
Felipe Flores de la CECOP explica sus razones por qué están en contra de La Parota, ya que les ofrecen la CFE pagar a $ 70 centavos el metro cuadrado, para luego vender en dólares, a Torreblanca le tocaría el 10% unos $120 millones de dólares, son en total 17 300 hectáreas que afectan a cinco municipios: San Marcos, Tecoanapa, Juan R. Escudero, Chilpancingo y Acapulco.
Uno de sus promesas es dotar de agua por cincuenta años a Acapulco pero Flores explica que el objetivo de una hidroeléctrica no es generar agua sino electricidad y que el agua de las turbinas no tiene oxígeno.
Con La Parota se desplazarían a 25 mil personas de sus comunidades, la CFE argumenta que solo serían a 3 080 personas pero no toman en cuenta a los familiares de los comuneros, y que está comprobado por organizaciones que es imposible que se pueda ofrecer los 10 mil empleos.
Aguirre debe comprender que el movimiento López obradorista, el afro-indígena y de los opositores a La Parota son la mayoría de Guerrero, son su historia en sí misma.
.
Consultado en:

martes, 21 de diciembre de 2010

Sobre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


Justicia, un camino sin final
.
Guillermo Ortiz Mayagoitia rindió su último informe de labores como presidente de la Suprema Corte. En enero, los integrantes de la Corte votarán por Juan Silva Meza, que será la nueva cabeza del Poder Judicial federal. A partir de la reforma judicial de 1995, los ministros de la Corte eligen a su presidente por cuatro años. Los ministros presidentes anteriores fueron Vicente Aguinaco, Genaro Góngora y Mariano Azuela. Ninguno de los cuatro impactó de tal manera que se pueda hablar de la Corte de Aguinaco, Azuela, Góngora u Ortiz. Aguinaco sorteó las dificultades derivadas de unas conversaciones grabadas clandestinamente que mostraban inconfesables arreglos. Góngora, amparado en una supuesta neutralidad e independencia, actuaba tras bambalinas a favor de un partido político (PRD). El dudoso mérito de su contrarreforma judicial fue la subordinación del Consejo de la Judicatura Federal. Mariano Azuela, conforme a la teoría del péndulo, se ubicó a la derecha de la izquierda gongoriana y le dio por asesorar jurídicamente al gobierno foxista en el fracasado desafuero a López Obrador. Culminó tristemente su carrera judicial con ese estigma histórico.
Ortiz Mayagoitia llevó la fiesta en paz y mantuvo serenidad ante el poder. Su última gestión política la hizo el día de su informe al agradecer al presidente Calderón que la terna enviada al Senado, que fue rechazada, haya incluido a integrantes del Poder Judicial para alcanzar un sano equilibrio en la Suprema Corte. Señaló que cuatro ministros en funciones se formaron en el Poder Judicial de la Federación. Desaprovechó la ocasión para decir lo evidente: El sistema de ternas no funciona. Las nominaciones presidenciales en terna están altamente politizadas. El sistema propicia el bochornoso espectáculo de los aspirantes a ministros o consejeros cabildeando a los senadores. Los senadores aprovechan para negociar sus designaciones: ¿un ministro de la Corte por dos consejeros del IFE?
En Estados Unidos, donde no existe la carrera judicial, los presidentes designan al presidente de la Suprema Corte, de por vida, y nombran a los jueces asociados (ministros), con la aprobación del Senado, también de por vida. En ese país no se había nombrado un juez asociado de la Suprema Corte que no hubiera tenido experiencia judicial desde hacía cuarenta años. Los últimos fueron los juristas Lewis Powell y William Rehnquist, designados por Nixon, el primero falló en contra de Nixon en el asunto Watergate, el segundo se abstuvo por haber formado parte de la administración de Nixon.
La recién nombrada juez asociada Elena Kagan, con experiencia académica y administrativa, jamás había sido juez y es la única entre los nueve integrantes que viene de fuera. Hay quienes piensan que sólo se puede ser buen juez asociado de la Suprema Corte si se tiene experiencia judicial y hay quienes, por el contrario, creen que conviene que alguien que no lo ha sido traiga nuevas ideas y maneras de ver la justicia.
En México, los ministros provenientes del Poder Judicial están en minoría (4) frente a los de “fuera” (6). Parece razonable que la vacante sea cubierta por un magistrado (a) de circuito para mejorar el equilibrio. Lo que también hace falta es debatir si la gestión presidencial de cuatro años deberá extenderse otros cuatro más al permitirse la reelección inmediata del presidente de la Suprema Corte.
Por lo pronto, los desencuentros entre el Presidente y el Senado propiciaron condiciones para un mayor rezago en la Suprema Corte al no poderse integrar plenamente.
En el Distrito Federal, a la vanguardia en muchas cosas, se planteó (PRD) ya una iniciativa a fin de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal pueda reelegirse, si sus pares así lo determinan. La justicia, anhelo social siempre pendiente, es un largo camino sin fin, que hay que recorrer.
.
Publicado en Excélsior, 21 de diciembre de 2010.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Revocación de mandato en Guerrero

En la edición del 15 de diciembre de 2010, en LA JORNADA GUERRERO se publicó la siguiente nota:
.
Revocación del mandato popular para el titular del Poder Ejecutivo en Guerrero
Uriel Leal Ramírez
.
El término “revocar” proviene del latín revocare. Según el Diccionario de la Real Academia Española, es: “dejar sin valor o sin efecto una concesión, un mandato o una resolución”. La revocación de mandato es una de las figuras del sistema de democracia directa, es un instrumento de decisión ciudadana por medio del cual se determina la remoción de cierto servidor público que ha sido electo por el voto directo o indirecto de la ciudadanía, de manera anticipada a la conclusión de su encargo, cuando su gestión no ha sido satisfactoria. La democracia necesita de pesos y contrapesos para que los poderes y órdenes de gobierno funcionen correcta y eficientemente. Es precisamente en este punto donde la sociedad debe contar con un instrumento legal que le permita separar del cargo a los malos servidores públicos sean de elección o de designación.
En Guerrero a finales del 2007, dentro de las reformas y adiciones que se realizaron a la Constitución local en sus artículos 17,18 y 25 destacan las figuras del plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, formas de democracia directa. Como consecuencia siete meses después el Congreso local expediría la Ley de Participación Ciudadana, misma que incluye otras figuras como: Consulta Ciudadana; Colaboración Ciudadana; Rendición de Cuentas; Difusión Pública; Audiencia Pública; Recorridos del Presidente Municipal y Asamblea Ciudadana, formas de participación ciudadanas importantes pero no suficientes.
En la actualidad casi la mitad de los estados de la República Mexicana cuentan con una Ley de Participación Ciudadana. Chihuahua, San Luis Potosí, Guerrero, Tlaxcala y Morelos tienen, desde hace un buen tiempo, en sus constituciones, leyes orgánicas y legislación electoral la figura de revocación de mandato, la desaparición y suspensión de autoridades. Sin embargo, con excepción del primero, sólo se aplica a los integrantes de cabildos municipales.
En Chihuahua, la revocación de mandato también incluye al gobernador y diputados. Se requiere que la solicitud esté suscrita por el 10 por ciento como mínimo de los ciudadanos del estado, distrito o municipio, según sea el caso, y su presentación puede darse una vez que haya transcurrido una tercera parte del periodo respectivo. Las causas de revocación de mandato se contemplan en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.
Actualmente, Ángel Heladio Aguirre Rivero, candidato a la gubernatura, por la Coalición Guerrero nos Une, dentro de su oferta política ha propuesto incluir en la revocación de mandato al titular del Poder Ejecutivo. La Constitución Política del Estado sólo prescribe que el Gobernador, durante el tiempo de su encargo, únicamente podrá ser acusado por delitos graves del orden común. Y si a eso le agregamos que tampoco procede el juicio político en su contra. La revocación debe ser una prerrogativa exclusiva de los ciudadanos, un poder público no podría solicitar la revocación de mandato de los titulares de otro poder. Debe ser el pueblo, mediante el sufragio y de manera vinculante, decidir sobre la continuidad en el desempeño del cargo. En el ámbito municipal existe tal figura pero con un enfoque distinto, la participación del ciudadano es a medias, sólo puede solicitarla al Congreso local.
En Guerrero es necesario que demos este paso en la búsqueda de acortar la distancia entre la ciudadanía y las instituciones de representación y de gobierno. La participación ciudadana es necesaria para poder transitar de la periódica participación de los ciudadanos en los procesos electorales, a la participación ciudadana en un sentido más amplio. Es necesario construir los espacios y los procedimientos institucionales en los que dicha participación pueda realizarse.
En los Estados Unidos de Norteamérica, en 26 estados, las constituciones locales permiten la revocación de mandato a manos de los propios ciudadanos, mientras que esta misma figura aparece en las constituciones de Ecuador, incluso para el Presidente de la República, en Colombia, Perú y Venezuela a nivel regional o local.
Guerrero puede y debe aspirar a ser un estado líder en instituciones y mecanismos que impulsen los espacios de participación directa de los ciudadanos, en momentos donde parece haber un profundo desencuentro entre sociedad y poderes públicos.
.


jueves, 25 de noviembre de 2010

Sobre Migración a Estados Unidos

La esperada DREAM Act

Mario Melgar Adalid.
George W. Bush ha publicado sus memorias (Decisions Points). Mantiene con ello la tradición política de los presidentes estadunidenses de dar a conocer puntos finos al término de su gestión. Las referencias a nuestro país son marginales. Bush reconoce la amistad que lo ligó con Vicente Fox. El único asunto vinculado con México que desarrolla con cierto detalle es el relativo al tema migratorio.
Dice Bush que la primera cena oficial de Estado fue la ofrecida al Presidente mexicano. En esa ocasión los mandatarios hablaron sobre migración. Bush estaba de acuerdo en un esquema de trabajadores temporales a los que se les otorgaría una visa de trabajo durante un periodo fijo para que se incorporaran legalmente a la economía de Estados Unidos. Dice Bush que Fox insistió en la regularización de millones de mexicanos indocumentados. Lo que se llamó la "Enchilada Completa."
Bush comenta, contrario a lo que el gobierno foxista nos hizo creer, que le aclaró a Fox que eso jamás ocurriría. Una decisión de esa naturaleza hubiera sido una amnistía que hubiera roto con el Estado de derecho y hubiera incentivado la migración ilegal.
Vino el ataque del 11 de septiembre y Bush enfiló sus baterías a controlar la frontera para garantizar la seguridad de esa región y promover el programa de trabajadores temporales. Bush declara en su libro una y otra vez que para él la solución es un programa de trabajadores temporales que acabaría con los coyotes (nosotros les decimos polleros) y permitiría a los agentes de la Patrulla Fronteriza perseguir a los narcotraficantes y terroristas.
Bush recuerda su informe de 2006 sobre migración. Contenía cinco capítulos: (1) una gran inversión en la frontera para garantizar la seguridad: duplicar el personal de la Patrulla Fronteriza y llevar seis mil efectivos de la Guardia Nacional para apoyar a la Patrulla. (2) El programa de trabajadores temporales (braceros en español antiguo). (3) Vigilancia estricta de la ley migratoria en el sector productivo para evitar la contratación de ilegales. (4) Promover la asimilación de los extranjeros mediante programas para aprender inglés.
El quinto y más complicado fue precisamente por lo que ciertamente luchó Fox, lamentablemente sin suerte. ¿Qué hacer con aproximadamente doce millones de migrantes ilegales, la gran mayoría mexicanos?
Dice Bush que algunos de sus compatriotas le exigían una deportación masiva. Otros, por el contrario, pensaban que debería darse una amnistía total. Bush cree que hay un punto intermedio. No es lo mismo quienes acaban de llegar y quienes llevan muchos años en Estados Unidos, "que han sentado raíces como miembros responsables de la comunidad", escribió. Su propuesta entonces fue que esos migrantes ilegales soliciten su ciudadanía, después de una revisión exhaustiva, paguen una multa, cubran impuestos atrasados y aprendan inglés para formarse en líneas atrás de quienes cumplieron con las leyes. A los pocos días el Senado interpuso una iniciativa de ley, con estos elementos, patrocinada por los republicanos Chuck Hagel y Mel Martinez.
La Cámara de Representantes, que solamente acepta reformas migratorias que impliquen seguridad en las fronteras, no pudo hacer nada antes de las elecciones intermedias de 2006. Después, dice Bush, algo triste, llegaron los demócratas y tomaron el control del Congreso.
Ahora Obama reabre el tema migratorio con la DREAM Act.
La Ley de Obama consiste en compensar a quienes han hecho un esfuerzo extraordinario en estudiar y hayan obtenido un grado académico universitario y a quienes formen parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos. No es la enchilada que soñó Fox, pero algo ayuda. Puede ser el inicio de lo que para muchos que se fueron de México porque vivían una pesadilla, se convertirá en un sueño, como las siglas de la ley que será debatida en el Congreso de EU.
.
Publicado en Excelsior, 23 de noviembre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Sobre educación en México...

En LA JORNADA GUERRERO, edición del 27 de octubre de 2010, se publicó la siguiente nota:
.
Por la calidad educativa en México
Estela Damián peralta
.
En la Cámara de Diputados hemos refrendado nuestro compromiso de ahondar en la fiscalización del gasto educativo que se transfiere a los estados, pues no podemos permitirnos opacidad en ninguno de los fondos que maneja el Estado ni la Federación.
Estamos ciertos de que no se debe solapar la opacidad en el uso de los recursos en este sector, así como tampoco generar condiciones de excepción sobre la fiscalización o dejar de ser exigentes en torno a la premisa de mejorar la calidad de la educación.
Lo anterior viene a colación debido a que el monto de la nómina del magisterio en las entidades federativas es un verdadero misterio, ya que cada estado lleva una contabilidad diferente y sus gastos no corresponden con el crecimiento de los servicios educativos.
Resulta preocupante el informe que diera a conocer el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), en el sentido de que en México, el caso de la nómina magisterial es particularmente paradigmático, pues su contabilización cambia de un estado a otro.
El estudio titulado “la Caja Negra del Gasto Público”, refiere que la falta de homologación en la contabilidad provoca que encontrar el verdadero nivel de la nómina salarial y su destino se convierta en una labor de investigación más basada en hipótesis que en datos.
Ahí están casos como el del Gobierno de Veracruz, donde ni siquiera se distingue la nómina de los maestros del resto de los trabajadores, mientras que en Durango disminuyó misteriosamente 70 por ciento de 2006 a 2007, sin que se observara una reducción en el número de maestros, lo cual indica que se lleva el registro en otra partida contable que no se conoce.
Tan sólo Campeche, Puebla, Tabasco y Guanajuato registran la nómina en la partida en el capítulo 1000 de Servicios Personales de la Secretaría de Educación, el resto de las entidades separa la nómina de maestros estatales de los federales y lleva dos contabilidades.
Lo único que se puede verificar es la evolución del Fondo de Aportaciones para Educación Básica (FAEB), que son los recursos que el Gobierno federal transfiere a las entidades y tienen como destino el pago de la nómina de maestros.
Entre 1998 y 2008 los recursos del FAEB crecieron 51 por ciento real, pero en ese lapso el número de maestros aumentó solamente 11 por ciento y de alumnos, 5 por ciento.
El Imco recuerda que la última revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló problemas con el uso de este FAEB.
Un hecho por demás grave es que el FAEB se utilice para el pago a personas con cargos de elección popular; para transferir recursos a otras cuentas estatales y en general para pagos de conceptos que no deberían financiarse con estos fondos.
El organismo expone que los estados sólo gastan en nómina 20 por ciento de sus egresos, aunque si se contabiliza correctamente la nómina magisterial, considera que en promedio podría representar 67 por ciento del total.
En este marco, resulta fundamental la serie de reformas al sistema educativo que se alistan en el Congreso, con el propósito de obligar al gobierno federal y a los estados a otorgar una educación de calidad, profesionalizar y evaluar a los maestros y contar con un padrón único para terminar con los profesores fantasmas.
Se trata de acciones orientadas a rescatar a México de la marginación y penuria educativa y que lo ubican en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones de personas sufren rezago, analfabetismo o tienen apenas cuatro años de estudio. Las poblaciones pobres reciben una educación pobre.
En México, 34 millones de personas están en rezago educativo; 7 millones son analfabetas; 1.4 millones de niños no asisten a la escuela; más de 1 millón 324 mil tienen menos de cuatro años de estudio, y hay un número inestimable de analfabetas funcionales.
A nivel mundial, ocupamos el lugar 55 en el índice Educación para Todos, que mide el acceso a los servicios educativos. De acuerdo con el informe, tiene el lugar 65 en la cantidad de alumnos que alcanza el quinto grado, y el 66 en alfabetización para adultos. Mientras que en el acceso de las mujeres a la educación, está en la posición 58.
La ONU ha advertido que en México existen grandes asimetrías estructurales y desigualdad en la educación. El país enfrenta dos grandes retos: abatir la exclusión que genera el propio sistema educativo y elevar la calidad.
El organismo internacional apuntó que la exclusión de las oportunidades educativas tiene destinatarios muy precisos: Las poblaciones pobres reciben una educación pobre.
.
Consultado en:

jueves, 21 de octubre de 2010

Promoción cultural en Acapulco

En la edición del 21 de octubre de 2010, LA JORNADA GUERRERO publicó la siguiente nota:
.
La promoción cultural
Malena Steiner
.
La difusión y promoción cultural en Acapulco, de manera institucional, inició ocho años atrás, cuando se creó la Dirección de Cultura en la administración municipal que presidía Alberto López Rosas. Antes, un área aglutinaba deportes, educación y cultura. Tal concentración sólo generó actividades esporádicas de cultura, según el criterio del funcionario a cargo, el cual la mayoría de las veces no cumplía con el perfil idóneo para tantas atribuciones que el puesto le exigía.
Desde luego, el Instituto Guerrerense de Cultura (IGC) ya existía y dispone hasta la fecha de oficinas y una casa de cultura en el puerto. Sin embargo, por diversas razones que merecen un análisis aparte, en su larga trayectoria el IGC ha sido una especie de entelequia más que una instancia de cultura y, claro está, su labor como “Instituto” sigue pendiente.
Si Guerrero ha carecido de escuelas de iniciación artística, mucho se debe a la inoperancia del IGC. Aún le falta un programa sólido de educación artística no formal, por lo menos. Por otro lado, la carencia de estudios a nivel licenciatura, en materia de artes escénicas y visuales, por mencionar un par de ejemplos, quizá se deba más a la falta de visión de las universidades, públicas o privadas, para renovar y enriquecer las licenciaturas que imparten.
En este contexto, resulta natural que los creadores locales desarrollen su trabajo sobre la marcha y con sus propios recursos; los actores adquieren tablas gracias a su tenacidad para realizar una puesta en escena; por falta de apoyos institucionales, ellos mismos se dirigen o hacen las adaptaciones de las obras de teatro; varios de los pintores jóvenes de Acapulco son autodidactas, con talento y sin los medios económicos para cursar estudios universitarios fuera de Acapulco o una residencia artística para mejorar sus técnicas pictóricas. Lo mismo sucede casi con todas las demás disciplinas.
Entonces, el debate debería focalizarse en mejorar las funciones y capacidad de gestión de los responsables de las instituciones culturales de Guerrero, antes de descalificar y atribuir una condición mediocre al quehacer artístico de los porteños. Más allá de la calidad de sus trabajos, es loable que persistan gracias a su necesidad de autoformación. Un creador no debe estar supeditado a lo que una institución le dicte ni al recurso económico que le otorgue.
Sin embargo, en México ha sido el Estado el principal promotor y mecenas de la cultura y las artes. Los artistas e intelectuales están vinculados, para bien y para mal, con la burocracia cultural federal, estatal o municipal.
Volviendo al ámbito acapulqueño, en los últimos cinco años el Ayuntamiento de Acapulco, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, gestionó recursos federales para eventos donde el público sólo es receptor y se presume que Conaculta ya nos reconoce por ello. Nadie “bajó” recursos federales para cursos, talleres o residencias artísticas para los nativos acapulqueños.
Con menos recursos, la gestión de José Dimayuga impulsó en su momento actividades para contribuir a la profesionalización de los creadores y se apoyó la publicación de obras literarias. En los últimos cinco años, nadie ha dicho nada sobre la carencia de recursos para editar la obra de aquellos que escriben, por ejemplo. Bueno, nadie ha dicho nada sobre las inexistentes monografías de los encuentros de escritores. Tampoco se ha comentado la paradoja de estos últimos años de promoción y difusión cultural porteña: el presupuesto de la Dirección de Cultura se reduce anualmente, mientras se elevan los gastos de un par de eventos; y volvemos a lo que creíamos superado: los recursos destinados a la cultura nuevamente se aplican bajo parámetros caprichosos y sin el saber del renglón artístico y cultural.
Además, el titular de la Dirección de Cultura recibe el extrañamiento de Contraloría municipal porque no se comprueba en tiempo y forma el presupuesto ejercido en el II Encuentro de Escritores del Pacífico 2009; nadie dice nada porque, hasta ahora, eso es un asunto interno. Lo lamentable es que la Dirección de Cultura no participa ni en la programación de dicho proyecto y ello se debe a que dos o más personas realizan la misma función, pero con el resultado desastroso de que a la hora de fincar responsabilidades, se lo hacen al que tiene el nombramiento formal, por la simple y sencilla razón de que el proyecto está etiquetado en el presupuesto de dicha dependencia.
Al ámbito cultural de Acapulco le sobran adjetivos pero le faltan análisis sobre su infraestructura; presupuesto, ejercicio y rendición de cuentas del gasto público; evaluación de políticas públicas culturales; condiciones en que los artistas desarrollan su labor creativa y fuentes alternas de financiamiento para proyectos culturales, entre otros temas relevantes. Faltan, pues, diagnósticos serios sobre nuestro ámbito artístico y sobran textos donde se desvalora el trabajo de unos y otros en vez de hacer un frente común; abrimos la puerta para que políticos y funcionarios desatiendan al sector cultural, so pretexto de la tan sobada frase que “estamos divididos”.
.
Consultado en:

Sobre el papel de las mujeres...


Mujeres
Ruth Zavaleta Salgado
.
La vacante de un ministro en la Suprema Corte de Justicia y las tres en el Instituto Federal Electoral tienen que ser cubiertas con la presencia de las mujeres.
Proyectar la integración de hombres y mujeres en los espacios de poder al paralelo de la conformación de género de la sociedad, es una aspiración legítima, sin embargo, no es a partir de la promoción de cuotas que las mujeres esperan que se les integre a esos espacios de poder, sino a partir del reconocimiento a la capacidad de ejercer la función pública en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Un Estado con un sistema democrático tiene la responsabilidad de generar políticas públicas que permitan generar una nueva cultura en donde la equidad de género prevalezca.
Las mujeres han avanzado a grandes pasos en las últimas tres décadas. A la par que las reformas coyunturales del Estado, se han ido creando las instituciones y los espacios que les han permitido una mayor presencia en el Poder Legislativo y el Ejecutivo a partir de las cuotas de género en las listas de representación proporcional de los partidos políticos en las elecciones federales, las de los estados y las de los municipios.
Fue creada también una ley contra la violencia y la discriminación, se fundó un Instituto Federal de la Mujer y casi todas las entidades federativas cuentan con un Instituto, pero se necesita impulsar una estrategia que genere una nueva cultura en la ciudadanía que impida la exclusión y la aversión por motivos de misoginia.
Para las mujeres, llegar a ejercer la función pública no sólo se traduce en luchar por el reconocimiento al mérito, sino se traduce también, en términos prácticos, en que los partidos políticos, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo reconozcan que, entre más espacios protagónicos encabecen las mujeres, más posibilidades tendrán de generar esos nuevos parámetros de valoración hacia la mujer y su nuevo papel en la sociedad mexicana y en la del resto del mundo.
Las mujeres, a más de medio siglo de haber logrado el derecho para votar, ahora tienen retos diferentes.
México está inserto en la región que genera mayor desigualdad social en el planeta y ésta se deriva principalmente de la falta de equidad para acceder a la riqueza que se produce en las naciones.
Pero esta desigualdad social se concentra en las mujeres y las golpea mayormente, pues, si revisamos los datos internacionales y los nacionales, son ellas las que menos posibilidades tienen de educarse, de conseguir empleos dignos o de recibir servicios de seguridad social.
Son las que más sufren de todo tipo de violencia, pero también las de menos posibilidades de ingresar al ejercicio de la función pública. En todo el país, sólo presiden 5% de los municipios; en el caso de las gobernadoras, sólo hay una y, respecto a legisladoras de los congresos estatales, sólo Sonora y Yucatán tienen más de 30% de integración de mujeres.
Si bien es cierto que la mayoría de los espacios que acabo de referir son de elección popular y necesitan contar con apoyo de los votantes, también es cierto que habrá mayor confianza hacia su ejercicio de la función pública si se les permite ejercerla.
Por ello, en el caso de la Suprema Corte de Justicia sería simbólico que una mujer llegara a presidirla, pero no como una concesión de cuotas de género, sino debido al reconocimiento al trabajo y a la capacidad de las mujeres que ya están presentes ahí y que con su labor han marcado la vida de la institución.
Se equivocan aquellos que preguntan si los mexicanos están preparados para que una mujer sea presidenta de la República porque antes deben preguntarse si los partidos políticos y el Poder Ejecutivo (estamos en un sistema presidencial y muchas cosas se determinan por ese poder concentrado) están dispuestos para impulsar que las mujeres sean libres de aspirar con expectativas reales a la Presidencia de la República. No basta tener el derecho consagrado en la Constitución, se necesita confianza y credibilidad de la sociedad y éstas sólo se logran si las mujeres tienen una actuación protagónica en las diferentes esferas de la vida pública
.
Consultado en:

miércoles, 20 de octubre de 2010

Sobre impuesto al tabaco...

En la edición del 20 de octubre de 2010, LA JORNADA GUERRERO publicó la siguiente nota:
.
Los beneficios de incrementar el impuesto al tabaco
Esthela Damián Peralta
.
En abril pasado, 24 senadores y 34 diputados de todos los partidos políticos suscribimos una iniciativa para incrementar el impuesto especial al tabaco, de tal forma que se logró elevar en siete pesos el precio de la cajetilla de cigarros, lo cual significará un aumento de ocho pesos en la recaudación.
El planteamiento es que estos recursos se destinen para la atención y prevención de enfermedades ocasionadas por el tabaquismo, sin embargo también he propuesto que dada la terrible situación en la que se encuentran los estados de Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, una parte de dichos recursos se destinen a la atención alimentaria, de salud, cobijo e infraestructura educativa en los estados afectados por fenómenos naturales.
Es más que claro lo que hoy se necesita para ayudar a los miles de damnificados en esta temporada de lluvias. La experiencia nos los demuestra: a finales de 1985 nos encontrábamos en un escenario similar, tras el sismo que pareció derrumbar la ciudad de México, se requerían recursos adicionales.
En ese entonces, se incrementaron los impuestos al tabaco en 40 puntos porcentuales, como resultado se obtuvieron recursos adicionales por más de 5 mil millones de pesos, lo cual ayudó a la Ciudad de México a sobreponerse de tan terrible desastre natural.
Hoy, la emergencia no es menor. En lo que va del año hemos sido afectados por 11 tormentas tropicales, derivado de ello se declararon en estado de emergencia 49 municipios en Nuevo León, 142 en Veracruz, 161 en Oaxaca, 37 en Chiapas y 13 en Tabasco; adicionalmente fueron declarados como zona de desastre natural 49 municipios en Nuevo León, 173 en Veracruz, 119 en Oaxaca, 43 en Chiapas y 13 en Tabasco. En total van hasta ahora 433 municipios declarados en estado de emergencia y 430 en estado de desastre natural. De aquí la urgente necesidad de canalizar recursos para apoyar a la población que resultó afectada.
En este tenor, hace unos días, diputados federales y senadores del PAN, PRD, PVEM y Convergencia establecimos un frente común para impulsar las distintas iniciativas que existen en ambas Cámaras para incrementar el impuesto especial al tabaco, lo cual también permitirá resarcir los daños que el consumo de este producto provoca a la sociedad y que son absorbidos por el Estado.
Expresamos nuestra confianza de que la iniciativa fuera aprobada, como así ocurrió, y considerada en la Ley de Ingresos del 2011. Asimismo, coincidimos en que la vivencia internacional ha demostrado que un incremento en el precio de las cajetillas de cigarrillos sí puede incidir en su consumo, especialmente entre el público más joven.
En lo personal, exhorté a buscar las alianzas partidistas que hagan falta para que en próximas fechas se voten de manera directa recursos públicos que permitan atender a las personas que enfrentan padecimientos provocados por el consumo del tabaco.
No podemos permitir que los fumadores pasivos y activos de repente no tengan posibilidades de una mejor atención médica por falta de recursos; canalicemos más dinero al tema de la salud incrementado el impuesto al tabaco.
Es un hecho que los legisladores de todos los grupos parlamentarios quieren que se apruebe este aumento, aunque no menos cierto es que hay presiones económicas muy fuertes atrás que no quieren que esto suceda.
Los impuestos son el mejor instrumento para encarecer los cigarrillos, porque tiene el efecto de que por cada 10 por ciento que se suba el precio de las cajetillas, cinco por ciento dejarán de fumar. Si el aumento llegara a ser del 20 por ciento, entonces estaríamos rescatando un millón de vidas.
En agosto pasado se realizó una encueta en mil 500 hogares, donde el 73 por ciento de los mexicanos apoyó un incremento al precio de los cigarrillos, no existe ningún impuesto que tenga ese grado de aceptación.
El consumo de tabaco es considerado como una epidemia de dimensiones globales que está causando daños devastadores alrededor del mundo. En México existen más de 10 millones de fumadores, lo que representa el 16 por ciento de la población total. De acuerdo a la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos, el 50 por ciento de ellos morirá a consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Es así que muchas son las ventajas de incrementar el impuesto al tabaco.
.
Consultado en:

martes, 19 de octubre de 2010

Sobre el nombramiento de ministros en México...

En la edición del 19 de octubre de 2010, EXCÉLSIOR publicó la siguiente nota:
.
Vacante en la Suprema Corte

Mario Melgar Adalid
.
La Suprema Corte de Justicia mexicana tiene una vacante. Conforme a las reglas constitucionales, el Presidente debe enviar una terna para que el Senado haga comparecer a los terneros y evalúe quién debe ser designado ministro. La Barra Mexicana de Abogados envió una carta al Presidente proponiendo candidatos para el cargo.
La Barra de Abogados no es más que una organización civil, sin atribución ni función oficial, en tanto en México no existe la colegiación obligatoria de los abogados como sucede en casi todos los países. Está constituida como Asociación Civil. Es una especie de Club del Abogado.
La carta al Presidente tiene dos problemas. Si el presidente Calderón le hace caso, vulnera parte de su imperio. La decisión presidencial es exclusiva. Si no le hace caso, la Barra quedará en un intento fallido, estéril y poco político. En su afán de notoriedad y protagonismo la Barra de Abogados publicó su preferencia por cinco abogados, cuatro de ellos funcionarios del Poder Judicial federal y un abogado postulante. Éste último, más bien desconocido, sin obra publicada, ni méritos extraordinarios, como sugiere el cargo para el que fue propuesto.
En cuanto a los otros cuatro, algunos con prestigio judicial, académico y ético, bien ganado como el magistrado Alberto Pérez Dayán. Les dieron el beso de la muerte,
Los candidatos de la Barra de Abogados son funcionarios con adscripción en el Primer Circuito. Todos tienen su sede en Distrito Federal. Como si México se acabara en Cuautitlán. ¿Y los centenares de magistrados y jueces federales adscritos por toda la República?
Probablemente la Barra Mexicana se animó a darle sugerencias no pedidas al Presidente, como si se tratara de la Barra Americana (American Bar Association). Tal vez no sepan todavía que en una época la organización estadunidense, que es la agrupación de abogados más grande del mundo, se ocupó de intervenir en los procesos de selección de candidatos a cubrir vacantes de la Suprema Corte de EU. Tenía influencia y podía llegar hasta vetar algún candidato presidencial. Ya no.
El (ex) presidente George W. Bush modificó la participación de la Barra en el proceso de designación de los jueces federales y los jueces asociados integrantes de la Suprema Corte para asumirla integralmente. Alberto González, abogado del Presidente y, quien después sería el abogado general de Estados Unidos, se dirigió formalmente a la Barra para decirles, a nombre del mandatario, que era inadecuado el hecho de que la Barra tuviera una voz, casi oficial y jugara un papel único, su voz fuera escuchada antes y por encima de otras en los procesos de designación de los jueces federales y de los ministros de la Suprema Corte.
El presidente de EU-escribió González a la Barra Americana de Abogados-, no otorga un papel preferencial, casi oficial en la selección de los jueces federales a ningún grupo políticamente activo. No se metan con las facultades del Presidente.
Algo similar debería decírsele a la Barra Mexicana de Abogados en su pretensión de participar en la selección de los ministros de la Corte. No se debe presionar al Presidente de la República ni orientarlo en sus decisiones que la Constitución le confiere. No solamente vulnera la figura presidencial, bastante debilitada por cierto, sino que compromete la independencia de los jueces y la autonomía de la Suprema Corte.
Es deseable que el Presidente haga una buena propuesta. Las anteriores que hizo para las vacantes que se han dado no pudieron ser mejores. Se quedaron en el camino magníficos prospectos como Eduardo Ferrer Mac-Gregor o Jorge Carlos Adame Godard, pero así son las reglas. La Corte requiere integrantes independientes y con carácter, además con buen carácter. Es necesario que el Presidente y el Senado tomen en cuenta que solamente con una judicatura independiente existe certeza de que habrá justicia constitucional.
El ministro de la Corte que nombren deberá tener la autoridad para resolver los casos que se presenten, pero también e igualmente importante las destrezas jurídicas para aplicar la ley suprema del país.
Y que la Barra de Abogados organice tertulias en lugar de hacer política con nombramientos que no le corresponden.
.
Consultado en:
http://excelsior.com.mx/index.php?m=opinion_interior&cat=126

jueves, 14 de octubre de 2010

Sobre las policías municipales

En la edición del 14 de octubre de 2010, LA JORNADA GUERRERO publicó la siguiente nota:
.
Hacia el fortalecimiento de las policías municipales
Estela Damián Peralta
.
Frente al escenario de gran inseguridad que vivimos hoy día la mayoría de mexicanos, uno de los temas que figura en el centro del debate nacional es la iniciativa que hace unos días presentó el gobierno federal para crear un Mando Único de Policía Estatal, impulsada desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
La justificación de la propuesta radica en que cerca de 400 municipios no cuentan con cuerpo policiaco, que el 90 por ciento de la corporación dispone de menos de 100 elementos, y el 61 por ciento de los policías tienen sueldos inferiores a los cuatro mil pesos mensuales. Sin embargo, el modelo de Policía Única Nacional no resulta políticamente factible ni viable, por lo que más conveniente sería fortalecer los cuerpos policiacos en cada entidad.
Estoy convencida de que la unificación de las policías en una sola corporación, sería un error, resulta mucho más sensato que contemos con una policía en cada estado de la República, que tengan una policía eficaz y contundente, que cuenten con su propio despliegue de fuerzas para que puedan hacer frente a la delincuencia organizada. A diferencia de países como Colombia, donde se cuenta con el modelo de Policía Única, en México este esquema no es viable.
Hasta ahora, parece que existen más voces en contra que a favor de la iniciativa, entre éstas la de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), que integra a mil 200 alcaldes y que rechazó la creación de 32 policías estatales. Acertado el reclamo que hicieron los ediles de respetar la esencia y atribuciones del orden municipal, al considerar que la desaparición de la policía municipal no resolverá el grave problema de inseguridad en el país.
Coinciden en que en lugar de desaparecer a los policías municipales, lo mejor es que les garanticen condiciones óptimas de trabajo y enfocar los esfuerzos hacia una estrategia seria y global para la lucha contra el crimen organizado, que incluya mejores salarios y una formación académica especializada en seguridad ciudadana.
Un hecho que no podemos ignorar es que durante años, no ha existido coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, ni diseños inteligentes para combatir de forma integral la inseguridad.
Tampoco debemos pasar por alto que la Constitución otorga a los municipios la autonomía para manejar varios servicios, entre ellos la seguridad pública, enmarcando la competencia de la policía municipal, estatal y federal; también da facultad a los municipios de coordinarse y asociarse para definir en conjunto estrategias y de esta forma enfrentar problemas comunes como la inseguridad.
Por eso, creo que la iniciativa debe ser valorada en un sentido que no quite autonomía a los municipios, pero que sí los involucre en la prevención y persecución del delito; recordemos que los policías municipales no son únicamente para prevenir la comisión de ilícitos, sino también para coadyuvar en las investigaciones de los mismos.
La propuesta parece indicar que lo único que el gobierno federal busca con esta medida, es contar con una línea vertical de mando que le garantice injerencia directa en todo el territorio con los objetivos delimitados en una estrategia insuficiente como lo es la persecución.
El Mando Único Estatal no está concebido como un proceso de refundación y rediseño institucional, sino que sólo propone modificaciones en términos de su coordinación y procedimientos, no constituye un esfuerzo de modificación sustancial de la función policial.
México aún no está preparado para un mando único policial en cada una de las entidades federativas, debido a que, mientras el sistema nacional de seguridad no sufra una verdadera transformación, no resolverá un problema que ha rebasado la actual aplicación de la ley, respecto a la necesidad de enfrentar, además de los delitos del fuero común, a grupos del crimen organizado.
No veo razón alguna para que los gobernadores quieran desaparecer la policía municipal para transferir tanto los recursos humanos como presupuestales a los estados, cuando en este momento las policías estatales son las más ineficientes en el país. Lo que quieren hacer los gobernadores es arrancarle otro pedazo al presupuesto de los municipios más que un interés genuino de combatir el crimen organizado.
.
Consultado en:

martes, 12 de octubre de 2010

Sobre la policía comunitaria en Guerrero


La “Policía Comunitaria” en Guerrero
Eduardo López Betancourt
.
Más allá del formalismo jurídico que impera, en torno a una gestión no institucional de la seguridad y del delito, se han desarrollado diversas experiencias en variadas partes del mundo, bajo la forma de proyectos multidimensionales y multidisciplinarios, mismos que privilegian la prevención frente a la represión, y la participación comunitaria frente a la vigilancia y el control de las fuerzas estatales del orden.
Entre esos proyectos, que tienden a un reacercamiento entre la función policíaca y la comunidad, pueden mencionarse el de ciudad segura en Italia; las iniciativas impulsadas en países latinoamericanos, como la policía de orientación comunitaria en Brasil, el modelo de seguridad comunitaria en Costa Rica, o la experiencia análoga en Chile.
Estos esquemas “comunitarios”, se han presentado como alternativas frente a los modelos tradicionales de combate al crimen, generalmente autoritarios, que además de ineficientes, se han mostrado en conflicto constante con las perspectivas de desarrollo democrático de las sociedades.
Pese a que las opciones aún se presentan en estado embrionario, se considera que existen evidencias, respecto a que estas actividades de vigilancia comunitaria parecen tener relativo éxito en Latinoamérica. Especialmente, pueden tener efectividad allí dónde las agencias policiales son altamente corruptas, carecen de la confianza pública y operan bajo una organización jerarquizada, casi militarizada.
Existe en México, un caso paradigmático de gestión comunitaria de la seguridad pública, que si bien es constante tema de estudio de diversos científicos sociales, como sociólogos y antropólogos, no ha sido adecuadamente analizado por los juristas, como lo es la “policía comunitaria” de la región Costa Chica y La Montaña de Guerrero.
Esta iniciativa, según reseñan sus propios fundadores, surgió ante una crisis de seguridad en dicha región, caracterizada no sólo por una alta incidencia delictiva, sino también por la total ausencia de mecanismos institucionales de seguridad y de procuración de justicia. Ante este vacío, las comunidades indígenas decidieron organizarse y construir un proyecto de guardia comunitaria, desde una base popular.
Aunque el proyecto de “policía comunitaria” de Guerrero, claramente se encuentra en una etapa inicial, los resultados presentados hasta el momento parecen ser exitosos. Según diversos estudios preliminares, la satisfacción de la comunidad con la “policía comunitaria” (como indican los reportes de los funcionarios locales, la ausencia de protestas locales organizadas, y las demandas para recibir ayuda a fin de extender esta práctica a las comunidades vecinas) sugiere que están brindando un servicio público útil de un modo razonablemente exitoso.
La evaluación de los resultados y el debate al respecto apenas comienza. Como se ha señalado, los juristas permanecen al margen del mismo, especialmente, por considerar que la iniciativa de la “policía comunitaria” actúa al margen de la ley, tomando funciones que corresponden al Estado.
Si bien, ello es cierto en la visión formalista imperante, no debe olvidarse que el proyecto comunitario surgió como consecuencia de un abandono de las obligaciones estatales de garantizar seguridad pública. Es tangible que la iniciativa ciudadana nunca pretendió reemplazar al Estado, sino simplemente, atender una necesidad urgente de seguridad.
En este contexto, en el marco del XV aniversario de dicha “policía comunitaria,” se realizará en próximos días el “Encuentro nacional por la justicia y la seguridad de los pueblos”, en San Luis Acatlán. Es recomendable seguir este fenómeno social de la “policía comunitaria” de cerca; especialmente, cuando el grave estado de inseguridad que aqueja al país, obliga a una reflexión madura y responsable en torno a todas las alternativas posibles.
.
Consultado en:

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sobre "El Infierno"


El Infierno: narcometraje patrocinado por el gobierno
Mario Melgar Adalid.
Hubo la época de oro del cine nacional. México, país de luz y sombras, se acomodó bien al cine en blanco y negro. Por alguna razón, tal vez cromática, el cine mexicano empezó a declinar con la llegada del technicolor. Con los colores se apagó el cine que tanto influyó en la imagen internacional del país. Todavía en Latinoamérica y en España saben de México por María Félix, Dolores del Río, Jorge Negrete, Pedro Infante, Silvia Pinal, Tin-Tan, Cantinflas, Arturo de Córdoba y muchos etcéteras.
En aquellos días, un grupo de cineastas decidió producir una película histórica basada en la mejor novela de la revolución mexicana: La Sombra del Caudillo. Su autor, Martín Luis Guzmán, no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Apenas ahora el Fondo de Cultura Económica publica sus obras completas. Su crítica al régimen fue la razón de haberlo proscrito. La película asustó al gobierno influenciado por los militares que la censuraron. Como todo en México, la película encontró salida: las exhibiciones clandestinas.
Llamaba la atención que la propia Secretaría de la Defensa, la que otorgó facilidades para la filmación de la película, se opusiera a su exhibición. Otras dependencias auxiliaron a la realización. Se filmó en el Castillo de Chapultepec y en la Cámara de Diputados, ahora recinto de la Asamblea del Distrito Federal.
La película es muy buena, la trama es apegada al relato que, con las licencias del novelista, muestra fielmente un episodio trágico del autoritarismo mexicano. La protagonizaron magistralmente Tomás Perrín, TitoJunco, Ignacio López Tarso, Carlos López Moctezuma y Kittyde Hoyos.
La película ganó un premio internacional especial al participar en el Festival de Karlovy Vary. ¿Por qué el gobierno ayudó a filmarla para después impedir su exhibición? Misterio.
Más misterioso aún es el apoyo financiero del gobierno federal para El Infierno. Esta controversial película hace la descripción ruda de la más cruda realidad nacional. Se realizó con dinero del Conaculta. En una escena aparece, algo velada, la figura del presidente Calderón. El diálogo provoca la burla del público asistente en las salas de exhibición, cuando Daniel Giménez Cacho, el Capitán Ramírez, al hablar de los testigos protegidos dice que el presidente "ha convertido al país en uno de soplones".
La libertad de expresión es una garantía que se origina por la necesidad de criticar libremente al gobierno. Está muy bien que se respete tal libertad, pero de eso a dar dinero destinado a la cultura, para que ridiculicen al Presidente, hay diferencia.
La película habrá de exhibirse en el extranjero, donde no entenderán cómo el gobierno mexicano que lucha contra el crimen, patrocina una película en que lo único evidente es que el gobierno no puede contra el narco que combate. Esta película es la negación de todos los esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Turismo por promover la imagen del país en el extranjero. Quien la vea en el mundo difícilmente decidirá invertir o visitarnos.
Bob Rivard, el editor del periódico San Antonio Express News, que desde hace años tiene una sección dedicada a México, refirió en su columna semanal su entrevista con el presidente Calderón, con motivo de los periodistas asesinados o plagiados por el crimen organizado. Dice que en esta lucha, él está con el presidente Calderón. Eso quisiéramos muchos mexicanos, pero no se puede con tantas incongruencias como la de promover oficialmente un narcometraje. La película El Infierno es muy buena, la imagen que difunde no puede ser peor. Mejor hubiera sido la película del Bicentenario, la que incomprensiblemente no se hizo...
.
Publicado en Excélsior

lunes, 4 de octubre de 2010

Pasado y reconciliación

La izquierda y la obsesión por el pasado
Armando Escobar Zavala
.
La pasión necrológica sigue consumiendo gran parte del discurso político y la energía de la izquierda. En un manto de legitimidad histórica, buscan justificar su hoja de ruta en los legados del pasado, más que en los requerimientos del futuro.
Genera más polémica dónde enterrar a los héroes del siglo XIX en lugar de debatir el contenido que deben tener los planes y programas de estudios de los niños y jóvenes del siglo XXI.
Hugo Chávez hizo desenterrar los restos de Bolívar, que habían estado descansando durante más de un siglo en el Panteón Nacional, para hacer una “investigación científica e histórica” de su muerte.
Pero en esto de la “legitimidad histórica”, el presidente de Venezuela no está solo. En la ceremonia de apertura de la Cumbre de las Américas de 2009 en Trinidad y Tobago, Barack Obama respondió a los presidentes de Argentina y Nicaragua que minutos antes habían pronunciado apasionados discursos centrados en la historia de las relaciones latinoamericanas con Estados Unidos y el Caribe, en un recuento de todas sus injerencias desde comienzos del siglo XIX.
Finalizada la diatriba de Daniel Ortega, Obama con una sonrisa cordial, comenzó con una broma de la invasión a Bahía de Cochinos. “Estoy muy agradecido que el presidente Ortega no me haya culpado personalmente por cosas que pasaron cuando yo tenía tres meses de edad”.
Acto seguido reconoció que Estados Unidos había hecho cosas buenas y malas en el pasado, pero anunció que había llegado el momento de dejar atrás debates estériles y concentrarse en el futuro.
“No he venido aquí para debatir el pasado. He venido aquí a lidiar con el futuro”.
¿Por qué en este proceso electoral de Guerrero no discutimos planes estratégicos para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los guerrerenses y superamos los rollos “retro” de nuestra izquierda? ¿Cuál será su discurso cuando Figueroa no esté? ¿Por qué no tomar el ejemplo de Pepe Mujica, ex guerrillero y actual presidente de Uruguay, quien convocó a que bajo su gobierno creará las condiciones políticas transformadoras de largo plazo, con políticas nacionales no de un partido. Mujica y su esposa Lucia Topolansky (preside actualmente el Senado) pasaron 13 años en la cárcel, pero en el Uruguay de hoy, llaman a la reconciliación, incluso a aquellos que asesinaron y desaparecieron a sus compañeros Tupamaros. De la cárcel salieron con la cabeza lúcida y el compromiso entero.
Ese es el dirigente que sin haberse dejado “convertir” por las ideas dominantes en el presente, tampoco se siente atado a las ideas que defendió en su pasado, sin por ello renegar de las mismas. En nombre de las viejas luchas se puedan validar los nuevos encuentros.
No deja de tener una gran importancia simbólica y práctica que Mujica, cargando una mochila de 74 años en la que seguramente pesa un justificado rencor, se comprometa a los cuatro vientos con el desafío de la pobreza y evite el atajo de distraer a sus seguidores con juicios a represores que son, en muchos casos, más viejos que él. Y que invariablemente pertenecen al pasado. A él, que también protagonizó esa historia, todavía lo convoca el futuro.
Otro ejemplo a imitar es Mandela. Cuando en los 90 asumió la presidencia de Sudáfrica estrechó la mano de sus carceleros, ante la incomprensión de los radicales.
En todos estos casos no se trató de indultos o amnistías a determinados responsables políticos, sino de pacificar los ánimos sociales para cuidar la construcción democrática.
Resulta probable, que los desaparecidos compartirían la postura de Mujica y Mandela en torno a la necesidad de mirar hacia adelante. Lo harían porque pertenecieron a una izquierda apasionada por el futuro. Lo harían porque no entregaron sus vidas para que una proporción alarmante de la izquierda actual, desorientada y desmotivada ante el porvenir, agote sus magras energías ocupándose de ellos.
Reclamar justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado es obligación preeminente. Pero en más de una ocasión ha demostrado no serlo y se ha convertido, incluso, en un objetivo de militancia sobreactuada que sirve para maquillar imperdonables claudicaciones.
Una parte significativa de la izquierda ha desarrollado una fijación con el pasado que en su oportunismo posmoderno le sirve de subterfugio para seguir considerándose como tal aunque haga poco y nada en el presente para merecer este apelativo.
Con esta actitud de complacencia ideológica y de obsesión por el pasado, los “herederos” de aquellos activistas solo contribuyen a reproducir una realidad social todavía más injusta que la que sus muertos y desaparecidos buscaban cambiar.
.
Consultado en:

martes, 21 de septiembre de 2010

Reinventémonos, de Ruth Zavaleta Salgado


Reinventémonos
Ruth Zavaleta Salgado
.
Sin lugar a dudas una de las empresas más serias en levantamiento de encuestas y análisis político es GEA-ISA y, en la evaluación presentada del mes pasado, los datos son muy reveladores de una sociedad llena de contradicciones respecto a cómo visualizar el problema de la inseguridad, el narcotráfico y, sobre todo, las responsabilidades que tendrían que asumir cada una de las autoridades que representan los diferentes ámbitos de gobierno. Por ejemplo, en el caso del respaldo ciudadano a la estrategia gubernamental y la aprobación hacia los operativos oficiales, cae de 71 a 66% pero, al peguntar a los encuestados si es correcto que el Ejército siga en las calles, el respaldo sigue siendo muy importante (70%) a favor pese a que ha tenido desafortunadas acciones en contra de civiles inocentes en las que incluso han perdido la vida.
Esa misma encuesta nos revela que la mayoría de los ciudadanos no están de acuerdo con la legalización de las drogas. Cabe aclarar que, en otros espacios en que he tenido oportunidad de participar con una élite académica, empresarial y de analistas políticos y económicos, los resultados son contrarios, quizás porque la legalización de la mariguana en especial se ve como una oportunidad de disminuir el poder económico y también una posibilidad de buscar otras opciones fuera de la estrategia de guerra que se planteó desde inicio del sexenio.
Otro dato interesante es que los ciudadanos no ven la guerra del narcotráfico como, su guerra, sino como una del gobierno. El dato es relevante si consideramos que el combate al narcotráfico y en especial la lucha contra cualquier problema de inseguridad y violencia tiene que compartirse con los ciudadanos como un problema en donde todos participamos para enfrentarlo, aquí lo que se demuestra es que los ciudadanos no se ven inmersos ni siquiera en actividades preventivas, es decir, el problema de la lucha contra el narcotráfico no ha logrado generar condiciones de identidad de los ciudadanos para participar de forma alternativa.
Uno de los grandes éxitos en sitios como Palermo era precisamente desde este terreno en donde los ciudadanos hicieron suyas una serie de acciones para fortalecer el ámbito de la cultura de la legalidad por medio de la educación y el civismo.
Quizás el dato más crudo para medir los sentimientos de los ciudadanos es la respuesta que otorgan respecto a que si se debe seguir la lucha contra el narcotráfico o se debe pactar con los narcotraficantes. En este rubro la gente disminuyó su apoyo al gobierno federal en la primera parte pero, desalentadoramente, se incrementó 10 por ciento el número de ciudadanos que consideran que se debe pactar con ellos. Esto significa no sólo desencanto, sino desesperanza, no obstante que la reacción es humana por el temor que causan los actos violentos, inclusive terroristas, del crimen organizado, hoy los mexicanos no podemos darnos el lujo de caer en nuestro ánimo. Aun cuando no compartamos del todo las estrategias del gobierno, lo cierto es que tenemos que inventar fórmulas viables para generar expectativas más prometedoras a nuestros jóvenes. Nuestras políticas de lucha contra cualquier fenómeno, como el narcotráfico, tienen que pensar en el menor costo humano. Por ello, este día que conmemoramos un Bicentenario de la Independencia debemos imaginar una estrategia de unidad para pactar nuevas estrategias, no sólo con el fin de enfrentar enemigos comunes, como la inseguridad, sino problemas que ya son graves. Por ejemplo, el desempleo de nuestros jóvenes mal denominados ninis porque, como expresaba un maestro de Guerrero en un foro público, si existen es porque antes tuvo que haber nonos, no hay escuela, no hay empleo, no tienes experiencia, etcétera.
Que es el nuevo mundo al que se enfrentan estos jóvenes que nacieron en los ochenta y los noventa, a quienes, más que "sustantivarlos", hay que demostrarles que la generación que nació en los sesenta y principios de los setenta es capaz de construir expectativas de grandes cambios, como los de las generaciones que nacieron para dar su vida por la Independencia. Es decir, hay una generación que somos capaces de mirar de frente y sin vergüenza a nuestros hijos porque somos la generación de la lucha constante por reinventarnos motu proprio y con ello reinventar nuestro país.
.
Publicado en Excélsior

Sobre festejos patrios...


Faltó el rey de España
Mario Melgar Adalid
.
Concluyó la fiesta bicentenaria. Gustó. Claro que hay gustos para todos. Fiesta perfecta para quienes, en el poder, les gusta echar cohetes, sin pensar que hay que recoger las varas y, sobre todo, pagarlos. Fiesta para quienes les gusta echar la casa por la ventana y gastar 300 millones de dólares en una noche. Bueno, para eso hay reservas históricas, dirán quienes se los gastaron. Había mejores cosas en qué gastar, pensamos ingenuamente muchos mexicanos.
Más allá del gasto cuestionable, sí es para celebrar que haya un saldo blanco como lo merecía la fecha. Si, como dicen los rumores, se arreglaron con los narcos para que le bajaran estos días a la violencia, ¿por qué no se arreglarán así para el futuro?
Buen discurso de Calderón en la columna de la Independencia. Lo hizo ante el regalo que nos obsequió Francia hace 100 años, el Ángel de la Independencia. Ahí bajo la sombra del Ángel, el símbolo de la ciudad, Calderón intentó una conmoción patriótica. Como todo lo que hace, fue sólo un intento.
El Ángel me vio nacer desde su pedestal. Nací en el extinto Sanatorio Reforma que estaba en la esquina de Paseo de la Reforma con Tíber cuando no había tráfico ni violencia. Era una clínica de maternidad de las que surgieron entonces como signo de modernidad de una naciente clase media que dejó de tener los niños en sus casas con las comadronas.
Cuando niño, paseaba los domingos en el Plymouth de la familia, con mis padres y con mi hermana María Eugenia, para tomar unas chufas en la calle de Salamanca. Al pasar por la glorieta del Ángel era ritual pedirle que nos trajera un nuevo hermanito. No entendía por qué pedirle niños al Ángel. Mis padres sonreían. Alguna vez pregunté cómo era que el Ángel traía a los niños si éstos, según decían, venían de París.
- Es que el Angelito también vino de París, se lo regaló Francia a don Porfirio, me dijo mi padre, oaxaqueño. Siempre sostuvo creo que con razón que los dos grandes hombres de la República Mexicana del siglo XIX fueron oaxaqueños: don Benito Juárez y don Porfirio Díaz.
Al ver las celebraciones, pensé que lo que faltó fue una conexión internacional, perdurable. Me hubiera gustado, como a muchos mexicanos, que hubiera venido el rey de España a visitarnos con motivo de la Independencia, ¿Quién mejor? Que España hubiera hecho un gran regalo. Qué mejor homenaje a la Independencia que tener al rey de España con nosotros. Hubiéramos sellado nuestra identidad con su presencia. Celebrar la relación bicentenaria con España con un partido de futbol que fue un lastimoso tongo o tango. No lo merecíamos ni mexicanos ni españoles.
Ya entrados, que para eso era la fiesta, también pudo haber estado con nosotros el presidente Barack Obama, así como ver en la mesa de una cena de Estado en el Castillo de Chapultepec al presidente Sarkozy, advertido de que tendría que hacerse acompañar de su esposa Bruni y no invocar la libertad de la secuestradora francesa. En esa mesa imaginaria también veo a los jefes de Estado latinoamericanos. España, Estados Unidos y Francia han sido los países con los que construimos nuestra historia
Pasó el Bicentenario. Queda todavía la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana. Difícil solución ideológica para un grupo como el panista en el poder que no cree en los ideales de la Revolución Mexicana. ¿Cómo celebrar a los enemigos históricos? ¿Qué harán para celebrar a los revolucionarios que forjaron el siglo XX mexicano?
Faltó visión internacional en las celebraciones. Hubiera sido un signo de madurez pensar globalmente. Hace 100 años las delegaciones invitadas trajeron regalos tan maravillosos como el Ángel de la Independencia. Este año no vinieron jefes de Estado ni hubo, que sepamos, regalos de Estado por nuestro cumpleaños mexicano. Eso sí, tropas extranjeras desfilaron por Reforma y avenida Juárez. Días patrios en que también celebramos que, aunque sea por unas horas, no hubo daños colaterales que provoca nuestra moderna guerra de las drogas incomprensible tarea del nuevo siglo mexicano.
.
Publicado en Excélsior

martes, 14 de septiembre de 2010

Algo para festejar, en estas fiestas patrias


Algo para celebrar
Mario Melgar Adalid
.
La cercanía del aniversario de la Independencia ha provocado un estado emocional que tiene a los mexicanos a flor de piel. Entre tantos desacuerdos, al menos llevar la fiesta en paz mostrará que la concordia es posible y el optimismo puede volver a renacer. No todo está podrido en Dinamarca.
Mi amigo Alejandro Cea, ejemplar maestro de la educación rural, me comentó que su celebración familiar de nuestras fiestas consistirá en festejar, reflexionar y en algo cambiar. Leer algo sobre la Independencia, adornar la casa -dice que resultó charro, pero ya está-. Prohibido oír a los Beatles, pura música mexicana. Las mujeres asumieron el compromiso de cocinar, nada de taquizas, pura comida mexicana de alta calidad. Dice Alejandro que sus festejos durarán tres días. Nos reuniremos, me escribe, en la vieja casa familiar en el centro de la ciudad, "ahí comeremos, cenaremos, etcétera. Si de plano no se puede, para eso está la tele. Invitamos a un par de amigos historiadores a dar una plática para desempolvarnos o iniciar conocimientos."
Mexicanos destacados por sus enormes fortunas y miembros de la comentocracia han echado varios piales con alto grado de emotividad. Otros, como Héctor Aguilar Camín, han propuesto que ya no se hable de lo malo que pasa.
No se trata de evocar solamente el mole de la abuela o recitar los versos de López Velarde, pero sí de encontrar razones objetivas para fundar el optimismo. No es fácil invocar la ilusión. Sin mando, sin capitán en el barco, sin control, el pesimismo reina.
Las recientes comunicaciones públicas de personajes como Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, Manuel Arango y Harp Helú, que han tenido aversión histórica a la publicidad, tampoco son la única solución.
El gran costo colateral de la guerra contra el crimen organizado es perder la confianza en México.
Algunos proyectos en el mundo de los negocios internacionales muestran que nuestro país es ahora una inmejorable opción para invertir.
Un número importante de proyectos, originalmente diseñados para realizarse en China, se han definido a favor ciudades mexicanas, particularmente de la frontera norte.
El boletín mensual que produce el despacho binacional de abogados Cacheaux, Cavazos & Newton, Mexico Report (http://www.ccn-law.com/es/ccn-mexico-report) contiene algunos datos que son tanto o más alentadores que los sabores y los colores de los moles oaxaqueños que se evocan en las celebraciones centenarias.
Finalmente las inversiones extranjeras en México, en el mundo global del siglo XXI, significan empleos, impuestos, desarrollo, innovación tecnológica, elementos de la independencia y soberanía globalizada.
Un artículo de Thomas Black y Carlos Manuel Rodríguez, publicado por Blomberg, explica por qué México es mejor opción que China.
Ejemplos: Cessna determinó que resultaba mucho más eficiente establecerse y, posteriormente, expandirse en el norte de México que hacerlo en Asia. Cessna fabrica aviones en la ciudad de Chihuahua. Sus instalaciones han crecido diez veces su tamaño original.
Otras empresas como Whirlpool Corporation cerraron una planta en Indiana y trasladaron su mayor actividad a su planta de la ciudad de Monterrey.
Polaris Industries tomó una decisión similar y escogió también a Monterrey para construir una planta de vehículos todo terreno, para enviarlos al sur de Estados Unidos.
La empresa Flextronics International Ltd., asentada en Singapur y que produce teléfonos móviles, autopartes y productos médicos, está considerando seriamente a México en lugar de China, según declaró su presidente ejecutivo (CEO) Michael McNamara.
Alejandro Cea, buen mexicano como la gran mayoría, propone lo que todavía hay tiempo para hacer.
Un homenaje a nuestros antepasados que no tienen la culpa de lo que pasa, pero cuyo ejemplo nos permitirá salir del hoyo, como sin duda saldremos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Sobre Vicente Guerrero y el reconocimiento nacional


Vicente Guerrero bien merece el reconocimiento de toda la Nación
Efraín Ramos Ramírez
10 de septiembre de 2010
.
La diputada Silvia Romero Suárez y el diputado Florentino Cruz Ramírez, han tenido el buen tino de retomar en el Congreso del Estado el tema de la inclusión del nombre del prócer de la Independencia, Don Vicente Ramón Guerrero Saldaña, entre las arengas que se vitorean con motivo del Grito de Independencia.
Es muy necesario que los guerrerenses sí sepamos valorar el aporte de don Vicente Guerrero Saldaña a la continuación y consumación de la Independencia Nacional y que en nuestro estado sí se incluya su nombre en el Grito de Independencia en los órdenes de gobierno de la entidad, en todas y cada una de las comunidades de este gran territorio del Sur, donde se libraron las batallas militares y políticas más decisivas para el logro definitivo de la Independencia Patria.
Esto es más necesario luego de la triste suerte que ha corrido en el Congreso de la Unión la Iniciativa de Decreto sobre la Conmemoración del Grito de Independencia, que por unanimidad acordó, el pasado 20 de abril de 2010, remitir la legislatura local al máximo Poder Legislativo de la Nación.
Es muy lamentable, pero la Iniciativa fue recibida en la Cámara de Senadores desde el 14 de julio de este año, según informa su Gaceta Parlamentaria, y turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara alta sin que hasta la fecha haya sido dictaminada.
Desde entonces han transcurrido 58 días.
Da pena decirlo, pero en la Cámara de Senadores ni siquiera han valorado correctamente la trascendencia de la iniciativa presentada por nuestra Legislatura, a juzgar por la sinopsis que hacen de la misma en la mencionada Gaceta y que a la letra dice: Propone (se refiere a la iniciativa del congreso local) que el día 15 de septiembre de cada año, durante la celebración del "Grito de Independencia", el Presidente de la República, los Gobernadores de las Entidades Federativas, los Presidentes Municipales y los Jefes Delegacionales del Distrito Federal, se ceñirán al Decreto sobre la Conmemoración del "Grito de Independencia"; que establece el procedimiento a seguir para realizar el grito correspondiente.
Queda así sin efecto el propósito central de dicha Iniciativa, en el sentido de que se reconozca y refrende el reconocimiento de la Nación a Don Vicente Guerrero como consumador de la Independencia Nacional, en la conmemoración del Grito de Independencia. Lamentable, muy lamentable.
Es también de lamentarse el que la más reciente reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, aprobada apenas el pasado jueves 2 de septiembre por el Senado, sólo haya incorporado entre las fechas declaradas solemnes para toda la Nación, la importante conmemoración del Aniversario de la victoria sobre el Ejército Español en Tampico, en 1829, que será celebrada el 11 de septiembre de cada año, pero no se haya incorporado todavía a dicha Ley el Aniversario del Congreso de Anáhuac, de tanta trascendencia para la Nación ni mucho menos el Aniversario del Nacimiento de Don Vicente Ramón Guerrero Saldaña, como están incorporados los de otros grandes patriotas.
He propuesto que la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, de manera respetuosa pero enérgica, haga una excitativa, un reclamo, al Congreso de la Unión, por la ligereza y el desdén con que se ha tratado la iniciativa de nuestra Legislatura.
De la misma manera, he propuesto que la Mesa Directiva solicite de inmediato al Gobernador del Estado, la pronta y expedita publicación de este Acuerdo Parlamentario en el Periódico Oficial, a fin de que entre en vigor cuanto antes.
También he pedido que se le dé la más amplia difusión y que se publique en las regiones del estado, para su amplio conocimiento y aplicación en todo el estado, desde este próximo 15 de septiembre.
Don Vicente Guerrero bien merece el reconocimiento de toda la Nación.

martes, 7 de septiembre de 2010

Sobre la frontera EUA y México

Pánico en la frontera con México

Mario Melgar Adalid
.
El presidente Calderón, en alguna de sus ocurrencias para explicar nuestras desgracias, dijo que lo que pasa es que el gobierno no sabe vender la imagen de México. Prometió que una empresa de alta calidad recibiría el encargo de mejorar la imagen en el extranjero. Como tantas otras cosas, la promesa quedó acumulada en el cajón de los fracasos. La imagen de México está perdida en el exterior.
Hace años se decía que el doctor Guillermo Soberón, como rector de la UNAM y secretario de Salud, tenía muy buena imagen. Soberón tenía buena imagen porque fue un magnífico rector y un gran secretario de Estado.
Esta semana en San Antonio, convocado por el World Affairs Council, el alcalde Julián Castro presentó un informe sobre un viaje a China. Mencionó además que visitó al presidente de Toyota, Akio Toyoda, a quien tanto se venera en San Antonio por haber instalado una gran planta armadora de automóviles. La planta debió haberse ubicado en México. Problemas de imagen lo impidieron.
San Antonio es la ciudad más mexicana fuera de México, dice su eslogan publicitario. Su celebración del Bicentenario y del Centenario muestran lo mexicano de esa comunidad en donde no sólo hay mariachis y tríos de boleros, sino charreadas y jaripeos. San Antonio, como muchas ciudades mexicanas, también tiene esculturas de Sebastian. Una se llama la Antorcha de la Amistad. Fue regalada por los mexicanos que viven en San Antonio, agrupados en la Asociación de Empresarios Mexicanos, a quienes Carlos Monsiváis, en una de las visitas que hizo a la Extensión de la UNAM durante el rectorado de Juan Ramón de la Fuente, describió como "los primeros indocumentados con traje".
Al final de la presentación del alcalde Castro, se abrió un espacio para preguntas. A nadie le importó China ni Toyoda ni la promoción de las inversiones ni la comida cantonesa ni las atenciones de los chinos con el alcalde. Ese mismo día, en primera plana el San Antonio Express News daba cuenta de la masacre de decenas de migrantes a unas millas de EU. La muerte ronda la frontera.
Las preguntas mostraron el nerviosismo que produce México. No es una mera preocupación artificial, solidaria y amistosa. Hay pánico. Las preguntas se refirieron a si la alcaldía de San Antonio ha tomado las medidas necesarias para enfrentar la violencia que pudiera desbordarse desde México. Si la policía está capacitada para enfrentar esta nueva revolución mexicana. ¿Cuál es el plan para la contingencia mexicana?
El colmo fue la pregunta sobre el efecto que tendría entre los inversionistas chinos, invitados a invertir en San Antonio, la mala imagen de México. En tanto, San Antonio se anuncia para promoción turística y de negocios, como la ciudad donde puedes disfrutar toda la belleza y el folclor mexicano, sin tener que ir a México, les preocupa ahora que los confundan con nosotros.
El alcalde Julián Castro, de origen mexicano como su nombre y su fisonomía indican, contestó que no. No hay motivo de preocupación. Al contrario dijo la crisis en México empieza a traernos muchos beneficios, pues ya son miles de familias de personas ricas y poderosas que huyen de México. La derrama económica que generan será de enorme beneficio para el desarrollo de la comunidad. Ya no sólo vienen al shopping, ahora vienen a comprar sus casas y a iniciar negocios. Un abogado de migración dijo que él sólo recibió en agosto a 50 familias mexicanas que quieren arreglar sus papeles migratorios. El éxodo es generalizado. La paranoia crece con las noticias de la nueva barbarie. Nadie pone orden. La imagen sigue deteriorándose y nadie sabe si existe una estrategia para enfrentar este nuevo daño colateral de la incomprensible guerra que "vamos ganando", pero con la que todos pierden.
.
Publicado en Excelsior

lunes, 30 de agosto de 2010

Sobre la Coalición de Izquierda en Guerrero

El Ángel que salvó a la coalición en Guerrero

Floriberto González González
.
Pensé en llamarle a este escrito: el Ángel que salvó a la izquierda en Guerrero, pero me parece que no podemos llamarle izquierda a una coalición de partidos que simplemente van por el poder. Así que mejor le cambié el titulo a: “El Ángel que salvó a la coalición en Guerrero”.
En política todo se vale, en política no hay ética, no hay principios, no hay moral, no hay amigos, no hay lealtades, ni siquiera familiares. En política solamente existen intereses personales y de grupo en una lucha descarnada por el poder.
En el actual proceso electoral para la elección de gobernador en el estado de Guerreo, se ve cómo las diferentes fuerzas de poder (caciques, partidos políticos, empresarios, la iglesia, y los poderes fácticos), sin mediar pudor alguno, mueven sus piezas en el tablero del ajedrez político guerrerense: eliminan al contrincante, saltan de un partido a otro, hoy apoyan a uno y mañana se forman para apoyar a otro. Este es el carnaval político en el estado que apenas inicia.
Hasta hace unas semanas, la coalición formada por los partidos políticos: PRD, convergencia y PT, y ahora sumados el PAN y Nueva Alianza, prácticamente estaban en la lona. Con el asesinato del Lic. Armando Chavarría, se veía difícil que alguno de los candidatos: Lázaro Mazón, Ríos Piter, Jiménez Rumbo o cualquier otro, pudieran hacerle frente a la maquinaria priista con Añorve a la cabeza. Con cualquiera de los tres, era simplemente para darle el triunfo al tricolor.
La dirigencia de la coalición la tenía difícil, veían cómo la gubernatura se alejaba cada vez más, y por lo tanto; los puestos, las canonjías, el vivir seis años fuera del presupuesto, les quitaba el sueño.
Pero como en política todo es posible, y no está dicha la última palabra hasta el final, a la coalición se le apareció un Ángel, sí, Ángel Heladio Aguirre Rivero, uno de los caciques políticos con mayor peso en el PRI, y con un capital político y económico nada despreciable, quien ha hecho pública su salida del tricolor para contender por la gubernatura por la coalición.
Con esto, los perredistas recibieron un tanque de oxigeno puro, prácticamente revivieron, ahora se les ve sonrientes, alegres. Todo mundo cambió inmediatamente de preferencia de candidato, ahora ya se ven en Casa Guerrero aunque sea de la mano de un priista. Las fotos que publica el periódico “El Sur” del día sábado 28 de agosto, portada y página cinco, son por demás elocuentes y patéticas; los dirigentes perredistas, la disque izquierda de Guerrero, los combatientes por la democracia, los luchadores sociales, y demás membretes que ellos mismos se han puesto pero que nadie les cree, se ven formaditos y sonrientes para saludar al Ángel que les llegó del PRI, saludando con la derecha y con su bote de vaselina en la izquierda, total, un puesto en el gobierno bien lo vale, y hay que hacerlo ya, formaditos, bañaditos, peinaditos y cambiaditos. Esto es muy lógico y válido pues los líderes políticos de eso viven, pero me pregunto ¿Qué discurso van a enarbolar ahora frente a su militancia? ¿Y si resulta que el Ángel se convierte en un verdadero Demonio, que como caballo de Troya su misión es hacer polvo a la militancia perredista para el 2012? Eso no importa, por lo pronto, los líderes perredistas lo único que alcanzan a ver en estos momentos son sus intereses, salvarse tres o seis años más, aunque con ello entreguen todo al enemigo. Seguramente ya se ven repartiéndose ese 40% de la administración que la dirigencia nacional ya negoció, pero no hay que olvidar que los puestos son muy pocos, y por lo tanto, solamente alcanzará para los más encumbrados, para los mismos de siempre, aunque no tengan ni la menor idea de qué hacer con los puestos que no sea su beneficio personal.
Guerrero y los guerrerenses no necesitan ni de Ángeles ni Demonios, Guerrero necesita un Estadista, un hombre de Estado, apoyado en una base social sólida y cohesionada, y con proyecto a largo plazo, todo lo demás, es un carnaval político. Desgraciadamente para Guerrero y para los guerrerenses, ese estadista no aparece por ningún lado.

martes, 24 de agosto de 2010

¿Jueces o fantasmas?, de Mario Melgar Adalid

¿Jueces o fantasmas?

Mario Melgar
.
Uno de los episodios más trágicos de la administración de justicia lo vivió Colombia en los ochenta. Un comando del M19 ingresó al Palacio de Justicia, donde sesionaba la Corte y asesinó a once magistrados. Murieron 22 funcionarios judiciales, siete abogados, 11 policías y 40 terroristas. A partir de entonces se estableció la figura de los jueces sin rostro. En Italia habían asesinado a 24 jueces. El más famoso es Giovani Falcone. La mafia lo asesinó al estallar una tonelada de explosivos en Sicilia. Murieron su esposa y cuatro escoltas. Falcone declaró antes que sabía que su nombre estaba en el calendario, "sólo es cuestión de que llegue el momento". Dos meses después la mafia mató con un coche bomba a otro amigo de Falcone, el juez Paolo Borsellino.
En España los jueces de la Audiencia Nacional tienen cuidados especiales. La Audiencia se ocupa de los delitos más graves como terrorismo, narcotráfico, crimen organizado, así como de grandes delitos económicos y las extradiciones. Los jueces y sus familias viven en lugares protegidos por la policía para cuidar su seguridad. La democracia española no ha permitido jueces sin rostro.
En México ya se planteó. El secretario de Educación Pública en el gabinete de Fox, Reyes Tamez Guerra, ahora diputado del Panal, señaló en desairada reunión de legisladores federales con el presidente Calderón que mientras el Ejército, la Marina o las policías capturan a los delincuentes, después, los libera un juez inepto, temeroso o corrupto. Propuso la creación de jueces anónimos y se basó en la experiencia italiana, lo que el presidente Calderón consideró tema para debate.
Ante la desesperación general hay compulsión por debatir. No olvida el Presidente que los debates son provechosos. De lo que no se acuerda es que los debe realizar el Poder Legislativo, la academia, los partidos políticos, las asociaciones y agrupaciones. Al Ejecutivo corresponde ejecutar las leyes y las políticas públicas. Debe proveer en la esfera administrativa, no sentarse, durante horas a escuchar las ocurrencias de los invitados.
La figura de los jueces sin rostro se utilizó en Colombia sin suerte. Lo hizo Fujimori en Perú para juzgar a los miembros de Sendero Luminoso y también los militares en la época más negra de Argentina. Las democracias se han opuesto, pues desnaturaliza la justicia. Es como encargarle a una computadora que vea la acusación del Ministerio Público, valore pruebas y dicte sentencia.
La responsabilidad oficial la tiene el Consejo de la Judicatura Federal que se ha opuesto sistemáticamente, sobre la idea de que México puede confiar en sus jueces federales. Los legisladores pueden modificar las leyes, pero la instrumentación de algo tan delicado le correspondería al Consejo de la Judicatura Federal.
No hay mucho tiempo. Hace unos días un comando atacó al juez de Distrito Carlos Alberto Elorza. Lleva la causa de Gregorio Sánchez, el ex candidato del PRD al gobierno de Quintana Roo, procesado por delitos contra la salud y lavado de dinero. A partir de esta noticia nos enteramos de amenazas generalizadas a decenas de jueces y magistrados federales.
El asunto es muy serio. Atacar la administración de justicia es ir contra la parte más sensible de la sociedad. Los jueces y magistrados federales tienen en sus manos la protección institucional y moral de una sociedad. El Consejo de la Judicatura Federal tiene la obligación de atender este asunto e informar a la sociedad qué piensa sobre los jueces sin rostro, sobre la vida y seguridad de centenares de funcionarios judiciales que atienden los asuntos que el Ejército, la Marina y las policías y procuradurías del país ponen en sus escritorios. Hay que cuidarlos, pues son el último eslabón de la quebrantada cadena de seguridad que vivimos. Ni Italia ni Colombia ni Perú ni Argentina son ejemplos válidos. Tal vez España en cuanto a la protección que brindan.
En alguna ocasión en Madrid le pregunté al presidente del Supremo Tribunal español por qué no se veían policías en las ciudades españolas. Me contestó que la mejor policía es la que no se ve. Las nuestras se ven por todos lados acompañadas de soldados y marinos.
.
Publicado en Excelsior, 24 de agosto de 2010.