lunes, 24 de mayo de 2010

Sobre el Consejo Universitario, en la UAGro

En la edición del 22 de mayo de 2010, LA JORNADA GUERRERO publicó la siguiente nota:
.
Consejo universitario, órgano de control político
Jaime Salazar Adame
.
El Consejo Universitario es la máxima autoridad colegiada de la Universidad Autónoma de Guerrero, responsable de expedir todas las normas y disposiciones generales encaminadas a la mejor organización y funcionamiento técnico, docente y administrativo de la universidad; conocer de los asuntos que de acuerdo con las normas y disposiciones generales, antes señaladas, le sean sometidos, y las demás que la Ley Orgánica de la universidad le otorga, y, en general, conocer de cualquier asunto que no sea de la competencia de alguna otra autoridad universitaria.
El Consejo Universitario se concibió desde su origen como un cuerpo colegiado plural, producto de la integración de todos los sectores que conforman a la Comunidad Universitaria; fue constituido con dos tipos de miembros: los universitarios electos expresamente para cumplir con la encomienda de fungir como consejeros universitarios (caso de académicos y estudiantes, propietarios y suplentes) y los universitarios que ya cumplían con otras funciones dentro de la institución y que por el cargo que desempeñaban tenían derecho de formar parte de este consejo y que son los miembros ex oficio (caso de las autoridades unipersonales: el rector, secretario general y dos integrantes de su administración, el decano de la UAG, el representantes sindical del STAUAG, STAISUAG y seis de la FEUG).
El Consejo Universitario es un órgano de gobierno que por sus características permite que se integre por personas de orígenes y pensamientos diferentes, en el que se manifiesta la pluralidad que existe en nuestra institución. En este cuerpo colegiado se toman las decisiones fundamentales que nos rigen y se expiden normas y disposiciones generales que posibilitan nuestro avance y desarrollo.
El periodo de duración del Consejo Universitario se conduce en la actualidad, por la duración en su encargo de los consejeros ex oficio que es de cuatro años, para académicos y estudiantes solamente de dos años; es así, que los maestros y estudiantes se renuevan dos veces mientras que las autoridades que lo dirigen lo hace cada cuatro años. Los miembros ex oficio determinan los periodos de duración del consejo.
Para poder ser consejero universitario nuestra legislación indica una serie de requisitos, diferenciados de acuerdo con el sector del cual se trate, estos requisitos que deben de cumplir los candidatos se conjugan con las demás características especiales que exige el perfil de un Consejero Universitario y que debieran circunscribirse a los méritos académicos y de persona honorable y prudente que deben distinguir a todo al que aspira a serlo.
Una persona al integrarse como Consejero Universitario desde ese momento se debe a sus representados y a la institución y se convierte en consejero de la propia Universidad Autónoma de Guerrero y debe de tratar de buscar el bien de la universidad, de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El consejo ha sufrido el embate de voces que lo atacan, que no es posible desoír porque han tratado de descalificarlo en su actuación, aduciendo que en éste se forman camarillas, grupos de poder que lo controlan, incluso que controlan las votaciones donde resultan electos los consejeros universitarios, que en los procesos de análisis y toma de decisiones votan corporativamente en bloque sin considerar la conveniencia de la institución, ni de la comunidad a la que representan.
Las tensiones en las que se desempeña actualmente la universidad permiten mirar que esa manipulación es real, por eso es necesario llevar a la mesa de análisis, el cómo lograr la mayor participación de los universitarios en su órgano de gobierno, esto no significa que no considere la posibilidad de modificarse la ley, no obstante, podemos autorregularnos como cuerpo colegiado, y buscar cómo lograr que se modifiquen las situaciones que nos permitan fortalecernos. En próxima entrega plantearemos las propuestas pertinentes.

Sobre María Eugenia Padua González

.
Reflexiones de María Eugenia Padua González (+) en torno a la globalización
José Gilberto Garza Grimaldo
.
Para Otilia
.
El día miércoles 19 de mayo los principales diarios del Estado de Guerrero informaban del fallecimiento de la Dra. María Eugenia Padua González,[1] causando consternación en la sociedad guerrerense y en el ámbito de la academia a nivel nacional.
Como alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, obtuvo uno de los más altos promedios en su generación. Situación que se refrendó en la maestría y doctorado en la Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de México, donde por cierto, la conocí.
Poseedora de un carisma natural, construyó amistades, las que hoy y siempre la recordaremos con esa eterna sonrisa fresca y serena. De figura espigada y rostro perfectamente delineado; de grandes ojos que podrían inspirar a cualquier poeta.
María Eugenia, mi amiga María Eugenia, siempre se destacó por su rebeldía en contra de las injusticias cometidas por el gran capital y los malos gobiernos en contra de los pueblos.
Una de sus obras, que por cierto tuvo gran aceptación, agotándose la primera edición en unos cuantos meses en las principales librerías de la ciudad de México, titulada: “México en el umbral del siglo XXI. Los efectos de la globalización”, encontramos parte de su formación ideológica, y claro, su excelsa formación como investigadora.
Como un homenaje a tan distinguida universitaria, me voy a permitir entresacar algunas ideas que ella plasmó en el libro antes citado, y que fue publicado en 1999 por editorial Fontamara.
El titulo de la obra, muestra el interés que tenía María Eugenia Padua, en que los mexicanos supiéramos como estábamos en los umbrales del siglo XXI por los efectos de la globalización. Pero sobre todo, que deberíamos de hacer, para contrarrestar a tan devastadores efectos.
La obra fue prologada por James F. Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Davis. Miembro de la lista de panelistas de los paneles del TLCAN. Director de la Clínica de Inmigración de la Universidad de California en Davis, que representa a los trabajadores mexicanos y refugiados.
A continuación, extractos de la obra sobre la globalización:
· Las circunstancias de la transición de México al nuevo siglo, nos lleva a evaluar sus logros y fracasos. No basta con buenas intenciones aisladas, sino que se requiere de la suma de voluntades de la sociedad para diseñar políticas a largo plazo. Por ejemplo, un Estado que dé prioridad al bienestar social, leyes coherentes y efectivas –que se apliquen-, instituciones sólidas que funcionen, un sistema financiero adecuadamente regulado, control político sobre el uso de las finanzas públicas, entre otras cosas.
· A partir de la caída del muro de Berlín en 1989, y con el derrumbe de la Unión Soviética en 1992, el modelo económico del llamado “socialismo real” fue visto como obsoleto; la única alternativa viable, no sólo para los países ex socialistas, sino también para el resto del mundo, fue el capitalismo en su fase actual: la globalización o mundialización del capital.
· La globalización tiene como base fundamental el capital financiero, la tecnología y las transnacionales. Significa la instauración de un único sistema mundial que engloba las dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales, etc, de todos los continentes del planeta que ahora, desde el punto de vista del discurso económico, se definen como bloques económicos. Dichos bloques son contradictorios en su proceso y desarrollo, hay regiones desarrolladas y no desarrolladas.
· Para Soros, el sistema capitalista global exhibe algunas tendencias imperialistas. Lejos de buscar el equilibrio, está empeñado en la expansión. No puede descansar en tanto en cuanto exista algún mercado o recurso que permanezca sin incorporar…Chomsky, asegura que lo que seguirá no será un orden mundial que responda peticiones de justicia, equidad y democracia, sino la nueva era imperial que proclama la prensa financiera internacional, un sistema orquestado por los ejecutivos del G-7, el FMI y el Banco Mundial el GATT (OMC, ahora), la OCDE y los intereses empresariales y financieros en general.
· La globalización aporta nuevos mecanismos para colonizar y saquear grandes sectores del propio país, al poder trasladar la inversión y la producción a zonas de mayor represión y bajos salarios.
· En la esencia de la racionalidad del capitalismo, como modo de producción material y espiritual, se encuentra su irracionalidad, su negatividad, su condición de absurdo.
· La globalización tiende a desarraigar a las personas, las cosas y las ideas.
· Con esta forma de producción no se puede mejorar el nivel de vida de la población en general, ni establecer verdaderas democracias. Se intensifica la polarización entre la riqueza y la pobreza, la masificación y la soledad; es un sistema contradictorio.
La obra de María Eugenia Padua, analiza con profundidad la situación de México a finales del siglo XX, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, el impacto en el campo mexicano a partir de la reforma al artículo 27 constitucional, durante la administración del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Analiza los efectos de la globalización en el Estado y su último capítulo lo dedica a México: efectos y alternativas de la globalización.
Considera que la situación de México a finales del siglo no es alentadora: “No se han establecido nuevas reglas o acuerdos que propicien un equilibrio, creando o reformando las estructuras que acojan a una nueva comunidad política.”
Encontramos en la obra, las siguientes propuestas para que salga México de la crisis:
· La sociedad civil tiene el reto de cambio, para reorganizar las formas sociales de convivencia, reconsiderar la influencia y la estimación de lo material, impulsando el ámbito cultural y educativo que conduzca a una convivencia más satisfactoria en la vida, en una situación política social y económica accesible a todos y en igualdad de posibilidades.
· Se requiere inevitablemente de la reconstitución y fortalecimiento de los sujetos sociales para aprovechar el espacio político con el propósito de definir el futuro del país. Sólo así habrá una nueva forma de integrar la comunidad en el Estado por el acuerdo de todos los actores sociales, políticos y económicos.
· En las condiciones actuales, México requiere, sobre todo, de una unidad política, con sentido de igualdad, justicia y equidad, para articular a la comunidad; la integración debe ser aquélla en la cual los hombres se sientan reconocidos por el Estado. En estos términos, lo que hace falta, en la nueva dinámica, es una ética en todos los que pretendemos integrar la vida nacional.
· Una alternativa sería que la comunidad integrada quiera impulsar un Estado plural de inclusión, transitar a la democracia y buscar a través de la colaboración y cooperación de la sociedad en general, un cambio que haga, del Estado actual, la persona moral cuyos principios de orden éticos y sociales, lleven al desarrollo, a la igualdad y al uso irrestricto de la libertad de la persona.
· De ahí, que los intelectuales de nuestra época, escritores y expertos, coinciden en que entre las alternativas estarían que los gobiernos actuales adoptaran modelos de política económica, para integrar a los excluidos. De otra manera el capitalismo estará destinado a soportar crisis de distintas magnitudes, que pongan en riesgo su propia existencia.
A casi una década de haberse publicado el libro en comento, México sigue teniendo más millones de pobres y más ricos en la lista de Forbes. La desigualdad es brutal, con el siguiente ejemplo, sintetizo lo que es la desigualdad en México: Para que un trabajador con salario mínimo pueda tener lo que en un mes gana un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o el salario mensual de cualquier otro servidor público de igual nivel, debe de ahorrar íntegramente su salario durante treinta años. Diría la clase aristócrata de nuestra democracia: Veinte años nos es nada.
La agenda política y económica se diseña del exterior, y nuestra democracia sigue siendo inacabada, a pesar de haber arribado a una transición democrática en el año 2000, por cierto, de tristes recuerdos.
La reforma de Estado se ha venido posponiendo por no contar con políticos con visión de Estado. En fin, contamos con políticos que atacan a la política, y una violencia generalizada en el sexenio que rebasan las treinta mil muertes.
Somos, de acuerdo a Noam Chomsky, un Estado fallido.
Pero ahí están las propuestas de la Dra. María Eugenia Padua, son como una luz al final del túnel profundamente oscuro y de olores fétidos, que es desgraciadamente nuestro país.
Finalmente, y con el corazón inflamado por la tristeza que nos ocasionó su pronta partida, me atrevo a decir en nombre de sus amigas y amigos: María Eugenia, gracias por tu amistad. Gracias por tus ideas y por luchar por un México mejor.
Fuiste una gran mujer de nobles ideales.
Su libro termina citando a José Joaquín Bruner:
Cuando el mercado se abandona a su propia legalidad, no repara más que en la cosa, no en la persona, no conoce ninguna obligación de fraternidad ni de piedad, ninguna de las relaciones humanas originarias, portadas por las comunidades de carácter personal. Todas ellas son obstáculos para el libre desarrollo de la mera comunidad de mercado y los intereses específicos del mercado.
No sé porqué a mi mente llegan las melodías y letras de las canciones de “A mi manera” de Frank Sinatra, así como la bellísima canción de Edth Piaff, “No me puedo quejar.”

[1] María Eugenia Padua González hizo sus estudios de Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Guerrero; cursó la Maestría en Sociología y el Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesora-investigadora de la Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAG y tutora del Posgrado de derecho de la UNAM. Publicó entre otras obras, el libro “Evolución socio-jurídica del artículo 27 constitucional –comentarios a las reformas de 1992 (UAG, México, 1994). Publicó artículos y ensayos en diversas revistas de prestigio nacional e internacional: Estudios Políticos de la FCPyS de la UNAM, Crítica Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Reflexiones Jurídicas de la Maestría en Derecho Público en la UAG; Sociología del Diritto del Istituto di Filosofía e Sociología del Diritto –Universidad degli Studi di Milano-Italia; Universidad de California Davis Journal International Law & Policy, entre otras. Investigadora nacional y miembro del Comité para la Investigación en Sociología Jurídica de la Asociación Internacional de la Sociología.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Sobre crímenes políticos...

CON TRAICIONES ESTÁ HECHA LA CASA
EL CRIMEN POLÍTICO, LA DESAPARICIÓN FORZADA
Isaías Alanís
.
En pleno teatro bicentenarino, la traición y el crimen de estado, han sido la pauta a seguir en diferentes momentos históricos de la nación. Y esta aseveración nos recuerda el ajusticiamiento de Francisco Indalecio Madero y de José María Pino Suarez. Dos ejes en los que se movieron los intentos por hacer cumplir el Sufragio Efectivo No Reelección, en el fragor de la batalla por el poder. Cayeron los Hermanos Serdán, en Puebla. La eliminación de Emiliano Zapata en la hacienda de San Juan Chinameca a cargo del carrancismo. O la metralla que detuvo al general Francisco R. Serrano en Huitzilac, Morelos, en 1927 al ser detenido y fusilado con catorce miembros de su gente por intentar llegar a la silla presidencial mediante enjuagues aliancistas dentro del marco violento y sangriento de los regímenes post revolucionarios. Detenidos y amarrados fueron asesinados por una fuerza de trescientos soldados al mando del general Claudio Fox, (qué apellido tan ilustre). Años después se oiría un estribillo: “quien mató a Obregón…Cállese señor…” Y el grito desesperado de Obregón al caer herido mortalmente en un plato de mole, en la Bombilla. O la voz de alerta que nunca escuchó Francisco Villa al cruzar las calles de Parral, Chihuahua donde ya lo esperaba la emboscada quirúrgica. De igual forma el ajusticiamiento de Carlos Madrazo, que intentara democratizar un partido de estado como el PRI, y que se cayó de la nube en que andaba el avión sin importar la muerte de inocentes y del tenista mexicano, el “Pelón” Osuna. Carlos Madrazo, un hombre inteligente y al que se liga emocionalmente con la escritora, Elena Garro. Y como seguramente lo van a reflexionar historiadores, cronistas, periodistas, medios de comunicación, en este año de Bicentenarios huecos y sin nada que celebrar. La traición y el asesinato, ha sido el ingrediente especial en la historia de México. El crimen de Rubén Jaramillo, su esposa Epifanía, embarazada y de tres de sus hijos en Xochicalco el 23 de mayo de 1962. A pesar de contar con un salvoconducto expedido por el entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, fue sacado de su casa por un pelotón de soldados que los acribillaron sin piedad. México sesenta y ocho, los cientos de líderes muertos, o encarcelados y campesinos desaparecidos durante la llamada Guerra fría. Los accidentes sui generis o de plano la muerte suprema: Lomas Taurinas, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la presidencia por el tricolor en plena era modernizadora de Salinas, es asesinado con un revolver Taurus, por un “fundamentalista loco”, cuyo parecido con otros integrantes de esta trilogía del horror vacuo, cimbró a la nación, mientras en una mansión bebían café con crema, brindaban con coñac y ron Bacardí por el éxito de la operación.
Y a crímenes de famosos que llaman mucho la atención de los medios, existe una lista ominosa de los miles y cientos de miles que han caído en el territorio nacional, a manos de fuerzas del orden o paramilitares y cuyos culpables materiales e intelectuales nunca han sido ni serán detenidos porque gozan de impunidad. Acteal, Aguas Blancas, El Charco, Copala. A estas muertes, últimamente se han sumado la de estudiantes, campesinos, empresarios, soldados, periodistas, sicarios, jefes de los corporativos delincuenciales, modestos servidores públicos, policías federales, estatales y municipales y gente de la calle que ha estado en el lugar de los enfrentamientos, la cifra 23 mil que carecen de justicia y de averiguación previa. A nadie se ha detenido por estos crímenes.
En Guerrero, la muerte ya no es noticia. En años recientes José Francisco Ruiz Massieu, fue ultimado en plena era de la recomposición del país bajo la batuta ensangrentada de Carlos Salinas de Gortari. A río revuelto, ganancia de pescadores, en medio de un clima de violencia extrema, han caído líderes sociales como el caso de los indígenas abatidos y torturados en Ayutla de los Libres, Raúl Lucas y Manuel Ponce. O el ajusticiamiento de Armando Chavarría a las puertas de su casa. O el de presidentes municipales, regidores, servidores públicos, gente común y corriente que han caído en medio del fuego cruzado, en un estado donde la violencia se enseñorea sin que nadie pueda pararla.
En este escenario nacional y local, es que la desaparición de un personaje negro de la historia negra de la política mexicana, Diego Fernández de Cevallos, secuestrado en su rancho La Cabaña, ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, se convierte en noticia nacional y mundial. En el preciso momento en que se viven elecciones internas al interior y exterior del PAN y en los estados el panismo se desmaya electoralmente; perdieron un bastión emblemático, Mérida. En tanto en el cuarto de guerra de los Pinos, todo esta de cabeza. En este tablado, la desaparición del ex Jefe Diego, nubla aún más el episodio de la guerra interna del pan y contra los carteles de la droga. No lo secuestraron por dinero. No se lo han exigido a la familia. ¿Se trata de una venganza política? ¿Es un reto al estado mexicano, tal y como lo predijo el Secretario de la defensa Nacional, si no se cumplían con reformar las leyes para darle a los militares el marco legal para crear estados de excepción, o ante la caballada flaca del panismo bisoño, Fernández de Cevallos, resultaría un candidato natural a la presidencia de México que habrá que sacar de la jugada?
El secuestro o la muerte de Diego Fernández de Cevallos podría encuadrarse en este escenario o también en el de las innumerables tranzas que realizó el ex candidato presidencial, (la Ardilla) al que le podrían cobrar algunas facturas, y demostrar la incapacidad del estado mexicano para ser garante de la vida de los ciudadanos: artífice del desafuero, de los videos, de la ley indígena mocha, los terrenos de Punta Diamante, el libramiento a Cuernavaca, el aeropuerto de Querétaro; incrementó sus arcas con negocios millonarios al amparo del poder, junto con su pupilo Javier Lozano Gracia y Fernando Gómez Mont. “La Coyota”, sabía y sabe de qué pie cojean miembros distinguidos de la clase política. Si a Diego que lo cuidaba un chorro de guaruras, viajaba en camionetas blindadas y hasta una ex reina de belleza, le protegía su ego del sol, lo levantaron en su rancho ¿que no será del ciudadano común expuesto a ser presa del crimen organizado, o de venganzas aviesas? Un hombre de controversias, es levantado, secuestrado, evaporado y el estado, bien gracias. ¿Al PAN le conviene la desaparición forzada de Diego, en plena caída libre o por el contrario, es una palanca que moverá los rencores y resortes de la división al interior del partido que hace como que gobierna México y que con la negativa del presidente a cambiar su estrategia contra los barones de los corporativos subterráneos, ha metido al país en un callejón sin salida y cuya única puerta de salida es la ingobernabilidad, el caos, y para volver a los viejos tiempos centenarios, el crimen de estado?

martes, 11 de mayo de 2010

Sobre elecciones en la UAG


Insisten en modificar elecciones en la UAG
Para funcionario, la democracia al interior de la Universidad se ha degradado
.
Chilpancingo, Gro. Abril 21, 2010
El coordinador dela Comisión General de Reforma Universitaria (CGRU), Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que la democracia al interior de la Universidad se ha degradado hasta convertirse en sólo una negociación, corrompiendo el verdadero valor de ejercer un voto libre, y por eso insistió en la necesidad de cambiar la manera de elegir al rector. En ese sentido, señaló que coincide con la mayoría de los integrantes del equipo de trabajo que dirige, respecto a la necesidad de evolucionar el mecanismo de selección de quien debe dirigir la máxima casa de estudios.
El ex rector comentó que la tarea que se le ha encomendado a la comisión que dirige es primordial, reconociendo también que las campañas electorales dentro de la institución son responsables en gran medida de la permanente crisis financiera.
Recordó el momento histórico en la universidad cuando se decidió que fueran los estudiantes, académicos y trabajadores los que eligieran mediante el voto universal quien estaría al frente de la institución.
Recordó que en los años 70´s, a poco tiempo de la declaración de la autonomía universitaria, el rector era impuesto por el gobernador en turno, de tal manera que no había un ejercicio de la democracia.
Fue entonces cuando dijo, surgió el actual método de selección mediante el voto universal, secreto y directo, sin más razón que una manera de reaccionar ante la imposición, siendo ésta una manera de defender la autonomía universitaria.
Continuó comentando que durante los primeros años en los que se implementó esa técnica de elección, la UAG resaltó virtudes importantes de la democracia, lo que influyó en la creación de conciencia al exterior.
Rodríguez Saldaña aseguró que con el paso del tiempo la universidad entró en un proceso de degeneración de los valores democráticos, “lo que ha provocado que nos encontremos asfixiados”.
En ese sentido, afirmó que los procesos electorales son espacios de negociación, de hurtos, de prebendas, corrompiéndose en su totalidad hasta mantener a la UAG en una crisis financiera permanente, por el desfalco que general las campañas a institución tan pobre como la casa de estudios de Guerrero.
Reconoció en otro momento que existe corrupción durante los procesos electorales comentando lo siguiente: “no queremos más calificaciones a cambio de ningún voto, ni presión a ninguna joven por ningún motivo”.
Mencionó la necesidad de descentralizar los servicios de la UAG, automatizando los servicios para que desde las partes más alejadas del estado, los universitarios puedan hacer trámites sin tener que acudir a la capital.
El actual coordinador de la CGRU señaló que aunque su antecesor, Ramón Reyes Carreto, realizó un buen trabajo en cuestiones como el establecer las bases de las reformas estructurales, al convocatoria a tres Congresos Generales Universitarios y otras actividades importantes, también se olvido de un punto importante, que es avanzar en la reforma electoral.
.
Publicado en Vértice, Chilpancingo, Gro., 21 de abril de 2010.