lunes, 24 de mayo de 2010

Sobre María Eugenia Padua González

.
Reflexiones de María Eugenia Padua González (+) en torno a la globalización
José Gilberto Garza Grimaldo
.
Para Otilia
.
El día miércoles 19 de mayo los principales diarios del Estado de Guerrero informaban del fallecimiento de la Dra. María Eugenia Padua González,[1] causando consternación en la sociedad guerrerense y en el ámbito de la academia a nivel nacional.
Como alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, obtuvo uno de los más altos promedios en su generación. Situación que se refrendó en la maestría y doctorado en la Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de México, donde por cierto, la conocí.
Poseedora de un carisma natural, construyó amistades, las que hoy y siempre la recordaremos con esa eterna sonrisa fresca y serena. De figura espigada y rostro perfectamente delineado; de grandes ojos que podrían inspirar a cualquier poeta.
María Eugenia, mi amiga María Eugenia, siempre se destacó por su rebeldía en contra de las injusticias cometidas por el gran capital y los malos gobiernos en contra de los pueblos.
Una de sus obras, que por cierto tuvo gran aceptación, agotándose la primera edición en unos cuantos meses en las principales librerías de la ciudad de México, titulada: “México en el umbral del siglo XXI. Los efectos de la globalización”, encontramos parte de su formación ideológica, y claro, su excelsa formación como investigadora.
Como un homenaje a tan distinguida universitaria, me voy a permitir entresacar algunas ideas que ella plasmó en el libro antes citado, y que fue publicado en 1999 por editorial Fontamara.
El titulo de la obra, muestra el interés que tenía María Eugenia Padua, en que los mexicanos supiéramos como estábamos en los umbrales del siglo XXI por los efectos de la globalización. Pero sobre todo, que deberíamos de hacer, para contrarrestar a tan devastadores efectos.
La obra fue prologada por James F. Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Davis. Miembro de la lista de panelistas de los paneles del TLCAN. Director de la Clínica de Inmigración de la Universidad de California en Davis, que representa a los trabajadores mexicanos y refugiados.
A continuación, extractos de la obra sobre la globalización:
· Las circunstancias de la transición de México al nuevo siglo, nos lleva a evaluar sus logros y fracasos. No basta con buenas intenciones aisladas, sino que se requiere de la suma de voluntades de la sociedad para diseñar políticas a largo plazo. Por ejemplo, un Estado que dé prioridad al bienestar social, leyes coherentes y efectivas –que se apliquen-, instituciones sólidas que funcionen, un sistema financiero adecuadamente regulado, control político sobre el uso de las finanzas públicas, entre otras cosas.
· A partir de la caída del muro de Berlín en 1989, y con el derrumbe de la Unión Soviética en 1992, el modelo económico del llamado “socialismo real” fue visto como obsoleto; la única alternativa viable, no sólo para los países ex socialistas, sino también para el resto del mundo, fue el capitalismo en su fase actual: la globalización o mundialización del capital.
· La globalización tiene como base fundamental el capital financiero, la tecnología y las transnacionales. Significa la instauración de un único sistema mundial que engloba las dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales, etc, de todos los continentes del planeta que ahora, desde el punto de vista del discurso económico, se definen como bloques económicos. Dichos bloques son contradictorios en su proceso y desarrollo, hay regiones desarrolladas y no desarrolladas.
· Para Soros, el sistema capitalista global exhibe algunas tendencias imperialistas. Lejos de buscar el equilibrio, está empeñado en la expansión. No puede descansar en tanto en cuanto exista algún mercado o recurso que permanezca sin incorporar…Chomsky, asegura que lo que seguirá no será un orden mundial que responda peticiones de justicia, equidad y democracia, sino la nueva era imperial que proclama la prensa financiera internacional, un sistema orquestado por los ejecutivos del G-7, el FMI y el Banco Mundial el GATT (OMC, ahora), la OCDE y los intereses empresariales y financieros en general.
· La globalización aporta nuevos mecanismos para colonizar y saquear grandes sectores del propio país, al poder trasladar la inversión y la producción a zonas de mayor represión y bajos salarios.
· En la esencia de la racionalidad del capitalismo, como modo de producción material y espiritual, se encuentra su irracionalidad, su negatividad, su condición de absurdo.
· La globalización tiende a desarraigar a las personas, las cosas y las ideas.
· Con esta forma de producción no se puede mejorar el nivel de vida de la población en general, ni establecer verdaderas democracias. Se intensifica la polarización entre la riqueza y la pobreza, la masificación y la soledad; es un sistema contradictorio.
La obra de María Eugenia Padua, analiza con profundidad la situación de México a finales del siglo XX, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, el impacto en el campo mexicano a partir de la reforma al artículo 27 constitucional, durante la administración del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Analiza los efectos de la globalización en el Estado y su último capítulo lo dedica a México: efectos y alternativas de la globalización.
Considera que la situación de México a finales del siglo no es alentadora: “No se han establecido nuevas reglas o acuerdos que propicien un equilibrio, creando o reformando las estructuras que acojan a una nueva comunidad política.”
Encontramos en la obra, las siguientes propuestas para que salga México de la crisis:
· La sociedad civil tiene el reto de cambio, para reorganizar las formas sociales de convivencia, reconsiderar la influencia y la estimación de lo material, impulsando el ámbito cultural y educativo que conduzca a una convivencia más satisfactoria en la vida, en una situación política social y económica accesible a todos y en igualdad de posibilidades.
· Se requiere inevitablemente de la reconstitución y fortalecimiento de los sujetos sociales para aprovechar el espacio político con el propósito de definir el futuro del país. Sólo así habrá una nueva forma de integrar la comunidad en el Estado por el acuerdo de todos los actores sociales, políticos y económicos.
· En las condiciones actuales, México requiere, sobre todo, de una unidad política, con sentido de igualdad, justicia y equidad, para articular a la comunidad; la integración debe ser aquélla en la cual los hombres se sientan reconocidos por el Estado. En estos términos, lo que hace falta, en la nueva dinámica, es una ética en todos los que pretendemos integrar la vida nacional.
· Una alternativa sería que la comunidad integrada quiera impulsar un Estado plural de inclusión, transitar a la democracia y buscar a través de la colaboración y cooperación de la sociedad en general, un cambio que haga, del Estado actual, la persona moral cuyos principios de orden éticos y sociales, lleven al desarrollo, a la igualdad y al uso irrestricto de la libertad de la persona.
· De ahí, que los intelectuales de nuestra época, escritores y expertos, coinciden en que entre las alternativas estarían que los gobiernos actuales adoptaran modelos de política económica, para integrar a los excluidos. De otra manera el capitalismo estará destinado a soportar crisis de distintas magnitudes, que pongan en riesgo su propia existencia.
A casi una década de haberse publicado el libro en comento, México sigue teniendo más millones de pobres y más ricos en la lista de Forbes. La desigualdad es brutal, con el siguiente ejemplo, sintetizo lo que es la desigualdad en México: Para que un trabajador con salario mínimo pueda tener lo que en un mes gana un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o el salario mensual de cualquier otro servidor público de igual nivel, debe de ahorrar íntegramente su salario durante treinta años. Diría la clase aristócrata de nuestra democracia: Veinte años nos es nada.
La agenda política y económica se diseña del exterior, y nuestra democracia sigue siendo inacabada, a pesar de haber arribado a una transición democrática en el año 2000, por cierto, de tristes recuerdos.
La reforma de Estado se ha venido posponiendo por no contar con políticos con visión de Estado. En fin, contamos con políticos que atacan a la política, y una violencia generalizada en el sexenio que rebasan las treinta mil muertes.
Somos, de acuerdo a Noam Chomsky, un Estado fallido.
Pero ahí están las propuestas de la Dra. María Eugenia Padua, son como una luz al final del túnel profundamente oscuro y de olores fétidos, que es desgraciadamente nuestro país.
Finalmente, y con el corazón inflamado por la tristeza que nos ocasionó su pronta partida, me atrevo a decir en nombre de sus amigas y amigos: María Eugenia, gracias por tu amistad. Gracias por tus ideas y por luchar por un México mejor.
Fuiste una gran mujer de nobles ideales.
Su libro termina citando a José Joaquín Bruner:
Cuando el mercado se abandona a su propia legalidad, no repara más que en la cosa, no en la persona, no conoce ninguna obligación de fraternidad ni de piedad, ninguna de las relaciones humanas originarias, portadas por las comunidades de carácter personal. Todas ellas son obstáculos para el libre desarrollo de la mera comunidad de mercado y los intereses específicos del mercado.
No sé porqué a mi mente llegan las melodías y letras de las canciones de “A mi manera” de Frank Sinatra, así como la bellísima canción de Edth Piaff, “No me puedo quejar.”

[1] María Eugenia Padua González hizo sus estudios de Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Guerrero; cursó la Maestría en Sociología y el Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesora-investigadora de la Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAG y tutora del Posgrado de derecho de la UNAM. Publicó entre otras obras, el libro “Evolución socio-jurídica del artículo 27 constitucional –comentarios a las reformas de 1992 (UAG, México, 1994). Publicó artículos y ensayos en diversas revistas de prestigio nacional e internacional: Estudios Políticos de la FCPyS de la UNAM, Crítica Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Reflexiones Jurídicas de la Maestría en Derecho Público en la UAG; Sociología del Diritto del Istituto di Filosofía e Sociología del Diritto –Universidad degli Studi di Milano-Italia; Universidad de California Davis Journal International Law & Policy, entre otras. Investigadora nacional y miembro del Comité para la Investigación en Sociología Jurídica de la Asociación Internacional de la Sociología.

3 comentarios:

Képler Strauss dijo...

Gracias por tan bello homenaje.

Unknown dijo...

Gracias Gilberto de todo corazón.

Unknown dijo...

La memoria es otra forma de la presencia. Gracias por recordar quien fue en vida, es la mirada que llevamos en el corazón.